
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Con 500 cortes y protestas en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires, la jornada de protestas fue encabezada por la UTEP y organizaciones sociales, sindicales y de izquierda. En Córdoba se desarrollaron tres cortes y movilizaciones en diversos puntos de la provincia.
País18/03/2024Con 500 cortes y protestas en las 23 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la Unión de Trabajadoras y Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y organizaciones sociales, sindicales y de izquierda llevaron adelante este lunes una jornada para profundizar el plan de lucha que denuncia el ajuste a la economía popular y la falta de respuestas del Gobierno nacional a la emergencia alimentaria. "El hambre es el límite", fue una de las consignas del reclamo.
En Córdoba Capital hubo tres movilizaciones, en el Arco de Córdoba, en ruta 20 y Circunvalación, y en la rotonda de Argüello. Y también se llevaron a cabo protestas en diversos puntos de la geografía provincial.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el punto neurálgico de los reclamos, se cortaron las principales arterias de acceso, como el Puente Pueyrredón, ruta 3 - General Paz, General Paz - avenida Rivadavia y el Puente Saavedra. Las manifestaciones de protesta de movimientos sociales y sectores de izquierda en distintos puntos de la Ciudad terminaron en enfrentamientos con la Policía y heridos, en el marco del "piquetazo nacional" convocado para reclamar por la falta de ayuda alimentaria para los comedores comunitarios.
Los disturbios se produjeron principalmente en Puente Saavedra y en Puente Pueyrredón, ingresos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dos de los puntos principales de concentración de la jornada. También hubo cortes en General Paz y Ruta 3, y en General Paz y avenida Rivadavia (Liniers y Ciudadela).
Los cortes en la Capital Federal comenzaron cerca de las 10 de la mañana y pusieron a prueba el nuevo protocolo "antipiquete" de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien desplegó importantes operativos con fuerzas federales para aliviar el tránsito.
Participaron del "piquetazo nacional", entre otras organizaciones sociales, el Polo Obrero y agrupaciones de la Unidad Piquetera de izquierda, el MTE de Juan Grabois, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular de Esteban "Gringo" Castro, el Movimiento Evita de Emilio Pérsico, la Corriente Clasista y Combativa de Juan Carlos Alderete y las dos corrientes de Barrios de Pie.
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, celebró los resultados del operativo, y agradeció "el accionar profesional del Ministerio de Seguridad y de la Policía de la Ciudad" para evitar que "diversas columnas de piqueteros ingresaran a la Ciudad de Buenos Aires".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.