
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
Sobre el apoyo a la Ley Bases frente al Pacto de Mayo, Llaryora expresó que “ningún diputado va a cambiar su voto, son los mismos diputados que estaban. Van a tener que hacer algunas modificaciones para que eso camine".
Política07/03/2024El gobernador de Córdoba, Martin Llaryora, disertó en la Bolsa de Comercio de Córdoba y, en ese marco, formó parte de una entrevista donde hablo de coparticipación, Ganancias, la Ley Bases y la relación de gobernadores con el presidente, Javier Milei.
Durante el encuentro se presentó la Fundación Estudios Económicos del Sur “Fundación Ecosur”, a cargo de Guido Sandleris.
“En recesión, el tiempo es dolor de mucha gente que no llega a fin de mes, no perdamos tanto tiempo al todo o nada, porque debemos pensar en producir, en generar inversiones”, exhortó Llaryora.
En este sentido, remarcó que las medidas adoptadas al inicio de su gestión permiten al Gobierno Provincial sostener el superávit. “Es difícil aplicar medidas de austeridad, en diciembre después de escuchar al presidente, nosotros las tomamos. Estas decisiones tomadas a tiempo posibilitan que hoy, en un contexto de crisis, la Provincia pueda pagar las jubilaciones, sostener los programas sociales y la obra pública”, explicó.
“Con ganancias todo el mundo está de acuerdo. Incorporar este impuesto y bajarlo le va a causar un problema a todos. Si vos tomaste una estrategia de la licuadora, aumentaste la tarifa, haces un esquema donde el poder adquisitivo es menor, entonces lo que va a pasar si pones ganancias y elevas el monto, muchos van a sufrir una perdida muy fuerte por el modelo que aplicaste”, expresó sobre el posible regreso del pago de este impuesto para la 4º categoría.
En ese sentido, dijo que “la gente se está privando de todo” y habló del “incremento de las tarifas de luz, la recesión de la economía, vamos a empezar a ver las galerías vacías”.
Sobre el apoyo a la Ley Bases frente al Pacto de Mayo, Llaryora expresó que “ningún diputado va a cambiar su voto, son los mismos diputados que estaban. Van a tener que hacer algunas modificaciones para que eso camine. Hay que esperar”.
En tanto, respecto a la invitación a participar de una reunión con el resto de gobernadores en Casa Rosada, aseguró: “No recibí la invitación formal, pero si la recibimos vamos a estar el viernes. Con el nivel de ataque y confrontación no íbamos a ir a ningún lado”.
Por otro lado, el gobernador se refirió a la salida de Osvaldo Giordano del Gobierno Nacional: “No hubo acuerdo político para que funcionarios estuvieran en el Gobierno Nacional. Los funcionarios tenían prestigio y conocimiento y es uno de los que más sabe de todo el tema previsional. Creo que se perdieron una calidad técnica inigualable pero no era parte de un acuerdo”.
Durante su exposición en la sede del comercio de Córdoba, Llaryora recordó que ante la suspensión de los fondos en materia de transporte y educación, la provincia ha tomado la decisión de fortalecer los programas como los Boletos Sociales, Fortalecimiento Hospitalario y el plan de mantenimiento de infraestructura escolar.
En otro tramo de su discurso, el gobernador sostuvo que se amplió la cantidad de cordobeses que solicitan beneficios para transportarse en los sistemas urbanos e interurbanos.
En materia de salud, se creó un fondo de fortificación hospitalario para la mejora de la atención en los nosocomios provinciales ante un escenario de crecimiento de la demanda por parte de los vecinos en un 30 por ciento.
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.
Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.
Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.