Trágico accidente vial en las Altas Cumbres: murieron cuatro personas en choque frontal
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
La Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) difundió el cronograma de asambleas en las escuelas para analizar la nueva propuesta que el Gobierno de Llaryora le hizo llegar al gremio docente. En principio, recién el miércoles 28 de febrero se votaría en una asamblea provincial si se acepta o no. Más allá de la resolución, se espera que este jueves la Ctera resuelva si lanza o no un paro general en función de la suspensión de la paritaria nacional y la quita del Fonid.
Córdoba21/02/2024Gabriela YalangozianLa Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) difundió el cronograma de asambleas en las escuelas que se llevará adelante desde mañana miércoles y hasta el miércoles 28 de febrero, para analizar la nueva oferta de suba salarial que les elevó el Gobierno de Martín Llaryora en las últimas horas.
Así lo resolvió el gremio en asamblea provincial reunida este martes 20, con el fin de poner en consideración de todas y todos los maestros provinciales esta nueva propuesta de recomposición salarial que hizo la Provincia y que es más superadora que la oferta inicial.
A través de los diferentes mecanismos de consulta con "las bases", se impulsa el análisis de la propuesta que el Poder Ejecutivo Provincial delineó para el primer trimestre del año: enero, febrero y marzo, en la que sostiene que no pagará el Fondo de Incentivo Fonid, que quitó la Nación a los activos, pero que sí asumirá el monto que le correspondería a los jubilados docentes.
Según dio a conocer la UEPC, las asambleas informativas por departamento inician mañana miércoles 21. En tanto, el jueves 22 y viernes 23 se avanzará con asambleas informativas/resolutivas de una hora por turno en las escuelas.
Para el lunes 26, fecha en la que está previsto el inicio del ciclo lectivo 2024, en principio la UEPC no lanzó ninguna medida de fuerza, y en análisis de la oferta tendrá continuidad el martes 27 a través de una asamblea de delegadas y delegados escolares por departamento, los que llevarán el miércoles 28 el mandato departamental a una asamblea provincial resolutiva.
Aunque ante este cronograma, el inicio de clases no está garantizado ya que este jueves 22 está prevista la realización del Congreso Nacional de Ctera, el que analizará una medida de fuerza nacional. Como parte de los gremios bases, UEPC impulsará a nivel nacional lanzar un paro nacional el lunes 26, exigir al Gobierno nacional la Convocatoria de la Paritaria Nacional; exigir al Gobierno el aumento salarial y de las partidas de Fonid, Conectividad y Fondo Compensador; exigir el pago de las partidas de comedor, copa de leche, infraestructura escolar, quinta hora y demás programas; y proponer movilizaciones en todo el país.
"Si no hay respuesta a nuestros reclamos, buscaremos facultar al plenario de secretarias/os generales de todos los sindicatos de base de Ctera para analizar la continuidad del plan de lucha", informaron desde UEPC.
Cabe destacar que, aún cuando la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina lance un paro para el lunes 26, a la luz de medidas de fuerza nacionales implementadas en Córdoba, la adhesión suele no ser tan contundente como los paros que surgen por instancias de la UEPC, por reivindicaciones provinciales.
Aunque la quita del Fonid y la suspensión de la paritaria nacional son dos ejes muy cuestionados por los maestros, lo cierto es que la recesión y la inflación por encima del 20% que viene registrándose en los últimos dos meses desde la asunción de Javier Milei en la Presidencia, pone a los docentes en una situación límite que necesita un reajuste urgente del poder adquisitivo de los trabajadores de la Educación.
La urgencia por recomponer el salario (de activos y de pasivos docentes) sumado a una resolución del Ministerio de Economía provincial, implementando una suerte del recordado Ítem de Presencialidad, llamado esta vez Ítem de Profesionalización Docente, desalientan la posibilidad de tener una fuerte adhesión a una huelga nacional docentes.
Es de destacar que este componente salarial, similar al Ítem Aula que tiene Mendoza hace ocho años, permite el cobro de un porcentaje extra en los haberes para los educadores que no superen las tres inasistencias justificadas y una injustificada por mes.
La oferta salarial que acercó el Ejecutivo a la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba contiene el cierre de la paritaria 2023 y la paritaria 2024. El período de acuerdo se extiende desde el 01/02 hasta el 30/04.
Para Febrero, propone:
● El 4,6% que se liquidó en el mes de enero 2023, en el Ítem “Adicional a cuenta de futuros aumentos No Remunerativo (Cód. 119560)” en febrero se incorpora en cada uno de los Ítems bonificables y remunerativos (y los aportes personales son absorbidos por el Estado). Por lo que no hay pérdida salarial para el agente.
● Con esto, el 4,6% pasa a ser base de cálculo para el mes de febrero y sobre eso se acumula el 50% del IPC de enero que dio 23,03% o sea 11,52%.
● En relación al ítem “Profesionalidad Docente”, se mantiene el pago del ítem pero se suspende la aplicación de las condiciones de los artículos 3º y 4° de la Resolución 7/24.
Para Marzo, propone:
● Se eliminan los topes de todos los ítems que lo tienen, excepto el “Estado Docente” y se unifican todos los Ítems remunerativos no bonificables en un solo ítem en el recibo de sueldo.
● Se pagará el 50% del IPC de febrero sobre los haberes de febrero.
Para Abril, propone:
● Se elimina el tope del “Estado Docente”, en una primera etapa en un 25%.
● Se pagará el 50% del IPC de marzo, sobre los haberes de marzo.
● Para compensar la diferencia del 2023, se pagará una suma no remunerativa equivalente al 4,5% sobre diciembre-23 (lo que es igual 3% sobre los haberes de abril) bajo el Ítem “Compensación por pérdida salarial”.
● El Gobierno garantizará el pago del FONID para jubiladas y jubilados
Para Mayo, propone:
En la primera quincena, se inicia la próxima discusión salarial en la cual se debatirá:
● El pago de la diferencia del 5% de la paritaria 2023.
● Proceso de conversión de la suma no remunerativa a remunerativa (y su consecuente aplicación a jubilados).
● Eliminación total del tope del “Estado Docente”, el que se completará de manera progresiva durante el corriente año.
El Gobierno garantizará la continuidad de la 5ta hora con recursos propios.
Esta es la oferta completa:
Noticia relacionada:
Colisionaron una camioneta Nissan y un Peugeot 207 entre los parajes Niña Paula y Cañada Larga.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba indicó las zonas afectadas en la capital y en el interior cordobés. Continúan los trabajos por mejoras y obras realizadas por la empresa prestataria del servicio.
Ambos son oriundos de la provincia de Buenos Aires y se encontraban en el balneario La Resistencia, cuando los sorprendió la crecida del río Mina Clavero.
La mujer viajaba como acompañante de una moto sobre ruta Nacional 38, cuando en un roce con un auto terminó cayendo a la carpeta asfáltica en un choque en el que participaron otros dos vehículos.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
Ocurrió esta madrugada, en la localidad del departamento Río Cuarto. El auto en el que viajaba impactó en el kilómetro 613 de la ruta 8 contra un camión. Otro joven fue trasladado a un nosocomio en estado delicado.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
Cuando era diputado, Milei votó a favor de eximir de Ganancias a los trabajadores. Ya como Presidente, restituyó este impuesto y ahora lo amplía para que lo paguen más asalariados; mientras la alícuota de Bienes Personales bajó del 2,25% al 1,25%.
Con entrada libre y gratuita, el festival de food trucks Mionca se apresta este domingo a atravesar su jornada de cierre en el parque del Sierras Hotel de Alta Gracia, a partir de las 18, con la presencia de Soul Bitches, el DJ Diego Florio y el Circo Da Vinci.