
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
Al igual que el Consejo de Médicos de Córdoba, la Unión de Trabajadores de la Salud difundió este miércoles un documento titulado: “La reforma de Llaryora es más ajuste y vaciamiento del sistema público de salud”.
Córdoba17/01/2024Luego de que este martes, el gobernador Martín Llaryora anunciara la descentralización de la gestión hospitalaria ante los directores y subdirectores de los nosocomios de la provincia, la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) difundió un documento titulado: “La reforma de Llaryora es más ajuste y vaciamiento del sistema público de salud”.
En el comunicado, el gremio aseveró que el mandatario provincial “va a ceder a la dirección de cada institución atribuciones que hoy corresponden al Ministerio de Salud, con el argumento de reducir la burocracia”.
La UTS aseguró: “Al parecer el gobernador no quiere gestionar el sistema de salud y prefiere transferir las responsabilidades que implica esa tarea. Propone volver a una desarticulación que no tiene nada de novedoso y que ya fracasó. Incluso en 2013, hace ya más de 10 años, originó un duro conflicto en salud por la falta de insumos y los casos de corrupción que había traído consigo la descentralización de las compras”.
“Junto a esto, el gobernador anunció el establecimiento de un fondo de Fortalecimiento Hospitalario que sería administrado directamente por las direcciones de los establecimientos de salud. En su discurso el gobernador insistió con las amenazas y mentiras sobre las y los trabajadores de salud, al señalar que el personal de salud pública sería privilegiado en relación a los salarios comparados con el sector privado e insistiendo en el discurso de la ´eficiencia y productividad´. Quieren evadir sus responsabilidades en la situación actual y culparnos a los trabajadores. Por eso, mienten respecto del ausentismo y falsean los números contando como faltas las licencias por maternidad para que pueda prolongar más el período de lactancia”, señala el texto.
Respecto de los salarios, el gremio que nuclea a los trabajadores de la salud aseguró que el Gobernador “miente al decir que son mejores que en el sector privado”, aseverando: “la diferencia no es significativa”. Y agregó: “No corresponde la comparación, el sueldo se debe medir en relación a lo que se necesita para que una familia pueda desarrollar una vida digna, ningún salario debe ser menor que la Canasta Básica Total”.
En el comunicado, la UTS también hace mención algunos de los casos resonantes que involucró al Ministerio de Salud en los últimos años como la causa por las muertes de bebés en el Neonatal, la muerte de pacientes en el Neuropsiquiátrico y el CPA, el cierre del IPAD, la contratación del falso médico en el COE de Río Cuarto, entre otros. Y concluye: “Con semejantes antecedentes, está claro que a quienes se debería controlar más y exigir mejorar es a los funcionarios más que al personal que con su esfuerzo mantiene en pie el sistema público de salud”.
“Insistimos que este intento de imponer la lógica del negocio privado en la salud pública va contra los derechos de las y los trabajadores y también de los usuarios a quienes proponen atender en 10 o 15 minutos como si se estuviera despachando paquetes, y no trabajando con personas que merecen cuidado y respeto. Buscan desprestigiar a los trabajadores para tener apoyo de la opinión pública y vía libre para licuar salarios, acallar trabajadores y aumentar la precarización. Por eso rechazamos esta reforma anti sanitaria propuesta por el Ejecutivo que pretende ajustar la salud pública y continuar con las privatizaciones de servicios y negociados con el sector corporativo de la salud privada”, continúa el comunicado.
Por último, el gremio aseveró que mantendrá el estado de alerta y asamblea y ratificó que se plegará al paro general con movilización del 24 de enero en rechazo al DNU y el proyecto de ley ómnibus del gobierno nacional “y contra este ataque en toda la línea del gobierno de Llaryora contra la salud pública”.
Este es el comunicado completo:
Noticia relacionada:
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
Las medidas de Donald Trump provocaron una caída generalizada en los mercados, y las acciones de empresas argentinas se derrumbaron hasta 11% en en Wall Street.
Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.
La actividad se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
La mujer está internada en terapia intensiva y, pese a no poder hablar, le habría podido escribir a su pareja un mensaje en el que anunciaba que la iban a violar. Interviene la Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual del 2° Turno.
La Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) apunta a generar estudios, establecer indicadores comunes y coordinar acciones en materia educativa entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La clave estará en el trabajo colaborativo.
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.
Se desarrollará este viernes 4 y sábado 5 de abril, desde las 16. La autora del libro "Cometierra", Dolores Reyes, brindará una entrevista pública; y el cierre estará a cargo de Tomates Asesinos. El grueso de las actividades será en el C.C. Córdoba.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.