
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Al igual que el Consejo de Médicos de Córdoba, la Unión de Trabajadores de la Salud difundió este miércoles un documento titulado: “La reforma de Llaryora es más ajuste y vaciamiento del sistema público de salud”.
Córdoba17/01/2024Luego de que este martes, el gobernador Martín Llaryora anunciara la descentralización de la gestión hospitalaria ante los directores y subdirectores de los nosocomios de la provincia, la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS) difundió un documento titulado: “La reforma de Llaryora es más ajuste y vaciamiento del sistema público de salud”.
En el comunicado, el gremio aseveró que el mandatario provincial “va a ceder a la dirección de cada institución atribuciones que hoy corresponden al Ministerio de Salud, con el argumento de reducir la burocracia”.
La UTS aseguró: “Al parecer el gobernador no quiere gestionar el sistema de salud y prefiere transferir las responsabilidades que implica esa tarea. Propone volver a una desarticulación que no tiene nada de novedoso y que ya fracasó. Incluso en 2013, hace ya más de 10 años, originó un duro conflicto en salud por la falta de insumos y los casos de corrupción que había traído consigo la descentralización de las compras”.
“Junto a esto, el gobernador anunció el establecimiento de un fondo de Fortalecimiento Hospitalario que sería administrado directamente por las direcciones de los establecimientos de salud. En su discurso el gobernador insistió con las amenazas y mentiras sobre las y los trabajadores de salud, al señalar que el personal de salud pública sería privilegiado en relación a los salarios comparados con el sector privado e insistiendo en el discurso de la ´eficiencia y productividad´. Quieren evadir sus responsabilidades en la situación actual y culparnos a los trabajadores. Por eso, mienten respecto del ausentismo y falsean los números contando como faltas las licencias por maternidad para que pueda prolongar más el período de lactancia”, señala el texto.
Respecto de los salarios, el gremio que nuclea a los trabajadores de la salud aseguró que el Gobernador “miente al decir que son mejores que en el sector privado”, aseverando: “la diferencia no es significativa”. Y agregó: “No corresponde la comparación, el sueldo se debe medir en relación a lo que se necesita para que una familia pueda desarrollar una vida digna, ningún salario debe ser menor que la Canasta Básica Total”.
En el comunicado, la UTS también hace mención algunos de los casos resonantes que involucró al Ministerio de Salud en los últimos años como la causa por las muertes de bebés en el Neonatal, la muerte de pacientes en el Neuropsiquiátrico y el CPA, el cierre del IPAD, la contratación del falso médico en el COE de Río Cuarto, entre otros. Y concluye: “Con semejantes antecedentes, está claro que a quienes se debería controlar más y exigir mejorar es a los funcionarios más que al personal que con su esfuerzo mantiene en pie el sistema público de salud”.
“Insistimos que este intento de imponer la lógica del negocio privado en la salud pública va contra los derechos de las y los trabajadores y también de los usuarios a quienes proponen atender en 10 o 15 minutos como si se estuviera despachando paquetes, y no trabajando con personas que merecen cuidado y respeto. Buscan desprestigiar a los trabajadores para tener apoyo de la opinión pública y vía libre para licuar salarios, acallar trabajadores y aumentar la precarización. Por eso rechazamos esta reforma anti sanitaria propuesta por el Ejecutivo que pretende ajustar la salud pública y continuar con las privatizaciones de servicios y negociados con el sector corporativo de la salud privada”, continúa el comunicado.
Por último, el gremio aseveró que mantendrá el estado de alerta y asamblea y ratificó que se plegará al paro general con movilización del 24 de enero en rechazo al DNU y el proyecto de ley ómnibus del gobierno nacional “y contra este ataque en toda la línea del gobierno de Llaryora contra la salud pública”.
Este es el comunicado completo:
Noticia relacionada:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.