
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
El llamado de la entidad pretende frenar despidos en el sector y la reincorporación de despedidos, un freno al "aumento compulsivo de aportes"; la "reglamentación de la 10.889"; y el "cumplimiento de la paritaria y recomposición salarial".
Córdoba05/01/2024A través de un comunicado, emitido este viernes, Gastón Vacchiani, médico y secretario General de la Unión de Trabajadores de la Salud (UTS), anunció un paro de las trabajadoras y trabajadores de la salud provincial para el martes 9 de enero, bajo la consigna: "En salud no sobra nadie".
El llamado de la entidad gremial pretende "frenar los despidos y el ajuste de Llaryora"; la "reincorporación de las y los despedidos"; un freno al "aumento compulsivo de aportes"; la "reglamentación de la 10.889"; y el "cumplimiento de la paritaria y recomposición salarial".
El plan de lucha contempla también asambleas para el miércoles 10.
En la misiva que hizo pública la entidad, Vacchiani afirma que si bien cambió el gobernador el 10 de diciembre, "el cinismo y la mentira continúan"; haciendo referencia al comunicado en el que el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, acusa al equipo de salud provincial de "baja productividad y gran ausentismo".
A continuación, alude que "es llamativo" este pronunciamiento, considerando que "el mismo ministerio hace pocos meses nos construyó un monumento en la explanada del Hospital de Niños donde ponía en valor a 'un equipo de salud que siempre priorizó el bienestar de nuestra gente. Un equipo de salud que supo adaptarse y reinventarse a las diversas necesidades y modalidades de atención y abordaje hacia nuestra comunidad'".
Advierte Vacchiani que "la descalificación del equipo de salud tiene el solo fin de aplicar un nuevo ajuste en la salud pública y que así seamos los trabajadores y pacientes los que tengamos que cargar con una crisis que no provocamos".
Y concretamente, respecto al ausentismo por carpetas médicas, refirió que el tema es "controlado por Medicina Laboral y por una empresa tercerizada: Lavoris"; y que "cada caso es autorizado por el Ministerio de Salud".
A continuación, además, cuestiona el cuestionamiento por presunta poca productividad del sector, al aclarar que el equipo de salud no produce nada, sino que "realiza promoción de la salud, tareas de prevención y llegado el caso, estrategias terapéuticas".
Y apunta directamente al flamante ministro, al considerar que sostiene una "lógica mercantilista" que es "ajena al sanitarismo"; aludiendo a su pasado como director médico del Hospital Privado. "En las corporaciones de la salud privada, de donde él proviene, el máximo objetivo es la rentabilidad y por eso la salud es una mercancía. Para nosotros, la salud pública es un derecho y como tal lo defendemos y seguiremos haciéndolo", expresa Vacchiani.
Finalmente, interpreta que los despidos y "el intento de instalar una campaña de desprestigio" tendrían como objetivos un disciplinamiento del personal para "seguir socavando nuestro salario" y "profundizar la privatización de la salud pública de Córdoba".
Noticias relacionadas:
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
La Cámara alta le puso un freno a Javier Milei. En la votación en particular, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla no alcanzaron el aval de los dos tercios del recinto para poder integrar la Corte Suprema de Justicia.
El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, anunció la suspensión de los fondos destinado a la ex Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA), que se utilizan para los salarios de 176 trabajadores y los gastos administrativos del predio.
Las medidas de Donald Trump provocaron una caída generalizada en los mercados, y las acciones de empresas argentinas se derrumbaron hasta 11% en en Wall Street.
Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.
La actividad se enmarca en el Día Internacional de la Visibilidad Trans, que se conmemora cada 31 de marzo, para exponer las problemáticas que atraviesa esta población y sus aportes a la sociedad.
Este miércoles se llevó adelante en la Unicameral una esperada reunión de trabajo entre representantes de la Apross y organizaciones y prestadores de servicios de discapacidad, con el objetivo de mejorar los valores y la calidad de las prestaciones.
La mujer está internada en terapia intensiva y, pese a no poder hablar, le habría podido escribir a su pareja un mensaje en el que anunciaba que la iban a violar. Interviene la Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual del 2° Turno.
La Agencia Regional de Evaluación Educativa (AREE) apunta a generar estudios, establecer indicadores comunes y coordinar acciones en materia educativa entre Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. La clave estará en el trabajo colaborativo.
El veredicto será dado a conocer en el Tribunal Oral Federal Número 2. Pidieron la pena máxima para Néstor Simone, ex pareja de la joven, por homicidio agravado por violencia de género. Yamila Cuello está desaparecida desde 2009.
Se desarrollará este viernes 4 y sábado 5 de abril, desde las 16. La autora del libro "Cometierra", Dolores Reyes, brindará una entrevista pública; y el cierre estará a cargo de Tomates Asesinos. El grueso de las actividades será en el C.C. Córdoba.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.