
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Entramos en la última quincena de 2023 y todavía hay tiempo para realizar una escapadita a nuestras hermosas sierras. La Nueva Mañana te propone tres destinos que vale la pena conocer.
Turismo16/12/2023 Vanina BocoEstamos transitando la última quincena del año y, como generalmente ocurre, es momento de realizar balances.
Para quienes disfrutamos de viajar y conocer lugares surge, inevitablemente, la pregunta de qué destinos nos hubiese gustado visitar y todavía no lo hemos hecho.
Pero, a no desanimarse que aún quedan días de diciembre y podemos aprovecharlos para hacernos una escapada y conocer ese lugar que tenemos pendiente. Para no perder tiempo y empezar a programar la salida, acá van tres recomendaciones que vale la pena visitar.
Los Gigantes es un destino que hay que conocer apenas se pueda. Su paisaje podría ser la escenografía de una película como El Señor de los Anillos o alguna otra similar. Es imponente y sorprende a cada paso.
Y sí, son muchos los pasos que hay que dar si se quiere llegar hasta el cerro más alto de este cordón montañoso que se llama Cerro Mogote.
Una de las opciones para empezar la caminata es a través del puesto Casas Nuevas donde hay un refugio, baños y se venden comidas. Allí comienza un sendero que pasa por todos los paisajes: desde extensas planicies de césped como recién cortado hasta bosques de tabaquillos, refugios y paredones enormes que cambian su morfología a cada paso.
Si bien el sendero está medianamente delimitado con apachetas, es recomendable sumarse a alguno de los grupos de trekking con guías que realizan excursiones casi todos los fines de semana, porque se trata de una marcha exigente, que demanda unas ocho horas para recorrer los 14 kilómetros de ida y vuelta, y siempre es bueno ir con gente experimentada para controlar el tiempo y asistir en cualquier contratiempo.
El premio de este recorrido es ascender al Cerro Mogote que con 2374 metros sobre el nivel del mar es uno de los macizos de piedra más altos de la provincia, apenas por debajo del Champaquí.
Este es un destino que conjuga una obra de infraestructura con la belleza de la naturaleza.
Construidos en 1930, los Túneles de Taninga se encuentran en el valle de Traslasierra, y se realizaron para unir a las provincias de Córdoba y La Rioja. Hasta el año pasado, este trayecto era de ripio, pero luego de una obra realizada por etapas, se pudo terminar de asfaltar el recorrido que abarca los cinco túneles, situados sobre la Ruta Provincial N°28.
Para ir desde Córdoba hay que dirigirse hacia Mina Clavero por la Ruta Provincial N°34, y desde allí continuar por la 15 hasta llegar a la localidad de Taninga. Los famosos volcanes de Pocho se empiezan a divisar en el horizonte junto con las palmeras caranday, íconos de esta parte de la geografía cordobesa. Desde la rotonda de Taninga hay que doblar hacia la izquierda y seguir por la mencionada Ruta Provincial N°28, que es la de los túneles.
El paseo va por el Parque Natural Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní, donde está ubicada la Quebrada de la Mermela, una de las vistas más maravillosas de la zona. Este paisaje se puede apreciar desde el mirador que se encuentra justo donde inician los Túneles, donde además hay un puesto de información.
En este mirador se puede contemplar, además del paisaje, el vuelo de los cóndores que aprovechan las corrientes que se generan en la quebrada para desplegar todo su encanto. Siguiendo el camino, se pueden tener vistas panorámicas imponentes en cada uno de los miradores que hay dispuestos durante el trayecto de los cinco túneles.
La tierra que Atahualpa Yupanqui eligió para pasar unos años de su vida, es uno de los destinos que vale la pena conocer.
Su tierra colorada y sus cerros de formas redondeadas llaman la atención de entrada. ¿Será lo mismo que lo atrajo a Don Ata hace muchos años? No solo eso, este es un “pueblo reserva", ya que se encuentra dentro de la Reserva Natural y Cultural Cerro Colorado porque no solo se resguarda sus atractivos naturales, sino que cuenta con aleros que albergan pictografías de los pueblos originarios.
Desde el Museo Arqueológico se realizan visitas guiadas que permiten conocer la historia prehispánica, ver los objetos que se rescataron y divisar las pinturas que se encuentran en los cerros Inti Huasi y Veladero.
Otros recomendados para hacer en el pueblo son el ascenso al Cerro Colorado, que se realiza en una hora aproximadamente, pero tiene partes donde exige trepar, y la visita a la Casa-Museo de Atahualpa Yupanqui, que además de develar detalles de la intimidad de su hogar y su historia, cuenta con un paisaje maravilloso, atravesado por un arroyo y surcado por sierras.
¡A no dejar pasar el tiempo y a programar esa salida a alguno de estos lugares!
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.