Ingresó un pico de creciente de cuatro metros al río San Antonio

A partir de las tormentas y la crecida del río, desde la Municipalidad de Villa Carlos Paz se anunció que se pasó de la alerta roja a la naranja en cuanto a crisis hídrica establecida por las Ordenanzas Nº 1119 y Nº 2573.

Córdoba29/11/2023Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
creciente en el rio san antonio bambacoop
Una creciente de 4 metros ingresó al río San Roque en la tarde de este miércoles.Foto: gentileza Bambacoop

Alrededor de las 14.30 horas de este miércoles, un nuevo pico de creciente sumó caudal del Río San Antonio elevando su nivel por más de cuatro metros en los principales balnearios.

En horas de la madrugada, Villa Carlos Paz vivió un importante temporal de viento y lluvia que afectó a diversas zonas de la ciudad. De acuerdo a informes de la Dirección de Bomberos DUAR y CEP Punilla, se registraron lluvias de entre 20 y 50 mm en la región. 

En la cuenca alta, se registró un promedio de 30 mm, en tanto que en la cuenca media y baja, unos 20 mm, de acuerdo a la zona. En el perilago del lago San Roque llovieron 30 mm.

La lluvia fue de gran intensidad en pocos minutos. Personal de Seguridad VCP se encuentra recorriendo y realizando tareas de prevención. Además, se solicitó a las personas circular con precaución y acatar las indicaciones de los inspectores de tránsito y fuerzas seguridad.

Bajo los puentes que atraviesan al Lago San Roque ya no se observa arena y pasto como hasta hace unos dias. El agua de tinte oscuro  permitió elevar el caudal de los ríos en toda la provincia y la Subsecretaría de Agua y Saneamiento dependiente de la Municipalidad de Villa Carlos Paz resolvió levantar el Alerta Roja para el consumo de agua potable.

Actualmente el servicio pasó al Alerta Naranja; es decir, ya no es crítico, aunque se continúa con los controles fijados en Ordenanzas Nº 1119 y Nº 2573, limitando los días para riego y lavado de veredas.

Cabe recordar que el alerta roja fue dictado el 11 de noviembre, en función de las altas temperaturas, la escasez de precipitaciones y los altos niveles de consumo registrados, limitando el uso de agua solo para consumo humano.

De todas maneras, el municipio continúa solicitando un consumo razonable del agua evitando la utilización de mangueras para actividades como riego y lavado de veredas, patios y autos, como así también llenado de piletas y toda actividad que pueda implicar algún tipo de derroche.

Te puede interesar
Lo más visto