
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
El futuro ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo en la tarde de este viernes un encuentro con banqueros para avanzar con una salida para el enorme volumen de deuda en Letras de Liquidez (Leliqs) que tiene el Banco Central.
Economía24/11/2023El futuro ministro de Economía, Luis Caputo, mantuvo esta tarde un encuentro con banqueros para avanzar con una salida para el enorme volumen de deuda en Letras de Liquidez (Leliqs) que tiene el Banco Central.
Al salir de la reunión, realizada en el auditorio de La Rural, en Palermo, Caputo dijo que el encuentro fue "excelente".
El desafío de solucionar la "bola creciente" de Leliqs, que ya suman unos 23 billones de pesos, es central para la nueva administración.
Sobre todo ahora que la banca dejó de renovar ese instrumento ante la incertidumbre sobre cuál será el rumbo a seguir.
Tras advertir sobre el desarme de esas letras que estaban haciendo los bancos por su cuenta, pasando a instrumentos de pases a un día, Caputo buscó tranquilizar a los banqueros y darles certezas.
"No va a haber sorpresas, el ancla del programa es fiscal", les aseguró, en línea con las afirmaciones repetidas de Milei de que no se gastará más de lo que se recauda.
En el encuentro participaron directivos de Adeba (bancos nacionales) y ABA (bancos extranjeros). Al finalizar, Javier Bolzico, el presidente de Adeba, sostuvo que fue "una reunión en la cual intercambiamos opiniones sobre los desafíos de la economía y su forma de abordarlos. La reunión fue muy positiva, Caputo puso énfasis en el equilibrio fiscal como base del modelo, y realizó un abordaje integral y de mercado de los pasivos remunerados del BCRA. La visión de Caputo nos transmitió tranquilidad y confianza".
El Banco Central adeuda unos 23 billones de pesos en Leliqs, y renegociar ese pasivo es la principal tarea que el presidente electo le encomendó a su futuro ministro de Economía.
Más aun cuando en los últimos días el nerviosismo de los bancos se hizo palpable con el desarme de su tenencia en Leliqs - papeles que vencen cada 28 días- por pases pasivos a 1 día. Si bien la tasa es levemente menor, supone un riesgo mucho mayor para la economía en caso de que el desarme de Leliqs no encuentre un cauce más o menos armonioso.
En lo que va de la semana, unos $3,3 billones se fueron de Leliqs a Pases, lo que torna mucho más inestable la ingeniería financiera.
Por esta razón, sin perder tiempo, y sin haber sido oficializado aún por Javier Milei o la Oficina del Presidente Electo mediante comunicado, Caputo parece ya haber iniciado su gestión.
El plan sería canjear las Leliqs y los pases por deuda del Tesoro. Tiene como antecedente la propia gestión de Caputo al frente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri.
Durante esa breve estadía, el entonces titular de la autoridad monetaria redujo 30% el stock de Lebac (las Leliq de hoy), cuya liquidez migró a bonos del Tesoro, títulos de deuda a mucho mayor plazo. En síntesis, la jugada de Milei-Caputo limpiaría el balance del Central, cambiando el deudor.
Para eso, también es necesario engrosar las arcas del BCRA para evitar una corrida, según economistas. Allí también Caputo sería clave para acercar financiación por unos u$s 15.000 millones.
Tal como los participantes del encuentro de este viernes fueron detallando, la reunión fue "muy positiva, donde se transmitió tranquilidad". Caputo habría afirmado que se ofrecerá para la deuda remunerada en el Banco Central (BCRA) una solución "de mercado" que no sea compulsiva, que se hará un ajuste fiscal y monetario, y que no se abrirá el cepo desde el primer día.
Seguramente habrá una negociación con los bancos para poder "venderles" un bono por las Leliqs. Pero para que estos últimos lo tomen, deberán primero acordar tasa, plazo y, además, querrán ver que el nuevo Gobierno ponga en práctica la austeridad fiscal y política monetaria restrictiva anunciada.
Sin gastar más de lo que entra, sin emitir, los bancos verían un sendero de certeza. Por lo cual este encuentro parece haber sido el puntapié inicial de este proceso.
En el encuentro participaron Facundo Gómez Minujín (JP Morgan), Patricio Supervielle (Supervielle), Jorge Brito (Banco Macro), Martín Zarich (BBVA), Alejandro Butti (Santander), Guillermo Laje (Banco Ciudad), Javier Bolzico (Adeba), Juan Nápoli (Banco de Valores) y Fabián Kon (Galicia), entre otros.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.