
Previo al balotaje, las fórmulas presidenciales realizarán dos debates
Los candidatos a vicepresidente debatirán el 8 de noviembre en un canal de televisión, en tanto que Massa y Milei se enfrentarán el 12, en la UBA.
Escrutado el 99,12% de las mesas habilitadas este domingo en el balotaje, -instancia utilizada por segunda vez en la historia del país-, el 96,75% de los votos fueron afirmativos, en tanto que 1,55% fue en blanco y 1,62% nulos.
País 20/11/2023El 76,32% de los 35 millones de electores habilitados para votar en el balotaje presidencial nacional llevado a cabo este domingo concurrió a las urnas, cifra que representó una caída de 1,33% con relación a las elecciones generales del 22 de octubre pasado, según datos oficiales de la Dirección Nacional Electoral (DINE) tras ser escrutado el 99,12% de las mesas habilitadas.
Así, de acuerdo con las cifras oficiales publicadas este domingo a la noche, sumaron más de 8,2 millones las personas habilitadas para votar que no concurrieron a las urnas -23,68% del padrón-, pese a que en la Argentina rige el voto obligatorio.
El balotaje fue incluido en el sistema electoral tras la reforma constitucional de 1994 y se utiliza solamente cuando ninguno de los candidatos o candidatas a presidentes consigue reunir más del 50 por ciento de los votos, o más del 45 por ciento y una distancia de al menos 10 puntos en relación al segundo en la compulsa.
Hasta este domingo, esta definición de la Presidencia en una segunda vuelta electoral había tenido un solo antecedente, el de 2015, cuando el 80,7% de los electores concurrió a votar en aquella jornada en la que se impuso Mauricio Macri (entonces Cambiemos) a Daniel Scioli (Frente para la Victoria) por una ventaja de poco más de 2 puntos.
Este domingo, el economista liberal/libertario Javier Milei (La Libertad Avanza- LLA), con el 55,70% de los votos -y una ventaja de 11,41 puntos-, se impuso al ministro de Economía, Sergio Massa (Unión por la Patria, UxP), que consiguió el 44,29% de los sufragios.
Así, el actual diputado nacional de La Libertad Avanza, ahora mandatario electo, asumirá la Presidencia el próximo 10 de diciembre, tal cual lo marca la Constitución Nacional.
"No hubo ningún inconveniente en la votación", expresó el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y agregó: "Felicitaciones al pueblo argentino por una jornada democrática más y que ha sido con absoluta seriedad y transparencia".
Escrutado el 99,12% de las mesas habilitadas este domingo, el 96,75% de los votos fueron afirmativos, en tanto que 1,55% fue en blanco y 1,62% nulos.
En comparación con los comicios generales del 22 de octubre pasado, el porcentaje de votos en blanco cayó 0,51%, mientras que los sufragios nulos se duplicaron: pasaron de 0,81 a 1,62%.
El Código Nacional Electoral establece que el "voto en blanco" es legítimo y se lo considera así cuando el sobre está vacío o contiene un trozo de papel de cualquier color sin ninguna inscripción.
El "voto nulo", por su parte, es el que se emite con una boleta no oficializada, con inscripciones, imágenes inadecuadas u objetos extraños en el sobre.
La afluencia de electores decreció este domingo 5% con relación a las presidenciales de 2019, cuando el 81,3% de las personas habilitadas asistió a las urnas en los comicios que consagraron presidente a Alberto Fernández.
Hasta este momento, la elección presidencial con menor convocatoria fue la de 2007, con el 76,2% de los sufragios.
En tanto, las legislativas nacionales de 2001 registran hasta el momento la mayor cantidad de votos en blanco y nulos, con un total de 5,5 millones entre ambas variantes. En aquellos comicios se consagró el denominado "voto bronca".
A nivel provincial, Santa Cruz fue la provincia con menor afluencia de votantes, con un 70%; seguida por Catamarca, 71%; Chaco y Misiones, 73%; Chubut y Tierra del Fuego, 74%; Santa Fe, Salta, Corrientes, Ciudad de Buenos Aires, Formosa y Córdoba, 75%; Buenos Aires, Río Negro, La Pampa y Mendoza, 76%; San Juan, Jujuy, San Luis y Entre Ríos, 77%; Santiago del Estero y La Rioja, 78%; Neuquén, 79%; y Tucumán, 82%;
Las elecciones nacionales de 1983, las primeras llevadas a cabo hace 40 años tras el fin de la dictadura cívico-militar y que erigieron presidente a Raúl Alfonsín, son hasta ahora las que convocaron a más electores habilitados (85,6%) a las urnas, seguidas por las de 1989, cuando fue elegido Carlos Menem (85,3%).
Fuente: Télam
Los candidatos a vicepresidente debatirán el 8 de noviembre en un canal de televisión, en tanto que Massa y Milei se enfrentarán el 12, en la UBA.
Así lo afirmó el gobernador en Corral de Bustos donde inauguró una escuela ProA, en dirección opuesta a la propuesta del candidato de ultra derecha, Javier Milei.
Si bien el ministro de Economía irá a balotaje con Javier Milei el 19 de noviembre, el festejo fue total por la amplia ventaja que obtuvo.
La propuesta de Sergio Massa fue aceptada incluso por dirigentes de distintas vertientes del peronismo disidente y otros sectores afines.
En un respaldo de varios jefes de Estado que enviaron sus respectivos videos al comando de campaña de UxP, Massa sumó el apoyo explícito de Lula, Sánchez, López Obrador y Mujica.
La incógnita sobre quién será el próximo Presidente de la Argentina quedará revelada este domingo, cuando concluya el balotaje en el que podrán sufragar unas 35 millones de personas.
Desde el viernes 1 hasta el miércoles 20 de diciembre de 2023 inclusive, estarán abiertas las preinscripciones online. En esta nota, los detalles.
La sola idea de que el presidente electo Javier Milei proponga acabar con la moneda nacional alienta a la potencia la expectativa devaluatoria siempre persistente. El sector industrial, expectante.
En las Sierras Chicas hay un puñado de lugares que vale la pena agendar para los días de calor que se avecinan.
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
El SMN prevé una jornada calurosa con lluvias dispersas durante el día. Para el martes se espera marcado ascenso de temperatura, con una máxima que rondará los 33°.