
Con el recuerdo de Sonia Torres, regresa “Música por la Identidad”
La última presentación del año 2023 del ciclo “Música por la Identidad” será este jueves desde las 11 en la sede de Abuelas. Actuará el dúo pop Valdes.
La cita será el viernes 10 de noviembre a las 21:30 horas, en el Centro Cultural Graciela Carena General (Alvear 157, barrio Centro).
Cultura 07/11/2023El músico santacruceño Ariel Arroyo llega a Córdoba para presentar oficialmente su reciente material discográfico. Integrante de la nueva generación de autores y compositores de música popular argentina con raíz folklórica, y luego del suceso de su primer disco “Al sur del cielo” (ACQUA RECORDS, 2016) que lo llevó a recorrer los principales festivales de nuestro país y a compartir escenarios con artistas de la talla de Raly Barrionuevo, Peteco Carabajal, Hugo Giménez Agüero, Dúo Coplanacu y Bruno Arias, Ariel Arroyo vuelve al centro de la escena musical con su segundo trabajo discográfico llamado “PATAGON”.
El encuentro en Córdoba será este 10 de noviembre a las 21.30 horas en la sala del Centro Cultural Graciela Carena, ubicada en Alvear 157, dónde Arroyo junto a su banda completa presentarán las canciones de su último trabajo, un recorrido por el primer disco y también temas inéditos.
Las entradas anticipadas ya están a la venta desde $2000 y se pueden adquirir en la página oficial antesala.com.ar
PATAGON contiene 9 temas de ritmos variados (Chacarera, Milonga Corralera, Kaani, Tinku, Huayno y cumbia) con la firma de Arroyo, tres de ellos cuentan con la colaboración de Raly Barrionevo (Entre tanta nada), José Luis Aguirre (Las preguntas) y Ailén Sandoval (Plegaria de la lenga).
Fue grabado en Buenos Aires, Córdoba y Santa Cruz desde marzo de 2021 hasta julio de 2023. La producción musical estuvo a cargo de Nicolas Rainone y la producción general es del propio Arroyo.
“PATAGON es la síntesis de una búsqueda de muchos años sobre la identidad musical de la Patagonia. Quienes estamos en este camino entendemos que nuestra música es joven respecto de otras regiones, fue así que tomamos elementos, herramientas y caminos que ya se han transitado pero los hemos renovado. En Patagon hay una estética mucho más para afuera, más estridente, con bases electrónicas para lograr un sonido novedoso”, cuenta Ariel Arroyo.
FICHA TÉCNICA
1) Hijos del viento
2) Santacruceño
3) Entre tanta nada (FT. Raly Barrionuevo)
4) El contrabandista
5) Las preguntas (FT. Jose Luis Aguirre)
6) Plegaria de la lenga (FT. Ailen Sandoval)
7) Yo he de volver
8) La anecdotaria
9) Milonga del Patagon
Grabación:
Estudios: 440 (Córdoba), El Paraíso (Buenos Aires), Le Palm (Buenos Aires)
Liverpool (Córdoba), Maya Estudio (Córdoba)
Mezcla y Masterización: Manu Schaller en Oídos Contentos
Producción musical: Nicolas Rainone
Producción general: Ariel Arroyo
Arte de Tapa: Noe Gaillardou
Sello: ACQUA RECORDS
La última presentación del año 2023 del ciclo “Música por la Identidad” será este jueves desde las 11 en la sede de Abuelas. Actuará el dúo pop Valdes.
El libro “150 años de historia. El banco de los cordobeses”, es la edición aniversario que conmemora sus 150 años de protagonismo y de compromiso de la entidad financiera con el desarrollo productivo y social de la provincia de Córdoba.
El evento se llevará adelante entre las 17 y las 21, con acceso libre y gratuito. La organización está a cargo de la Municipalidad.
El sindicato participa a través de su Centro de Documentación. La Cooperativa La Nueva Mañana contará con un stand, junto a otros medios autogestionados.
Actuan Amalia Freytes, Fabiana García, Gabriela Grosso y Patricia Rojo, junto a Walter Campos. La función será este viernes 15 a las 20 horas.
El escritor cordobés publicó “Aquellos días de tanto frío”, una obra que pone el foco “en ciertas búsquedas" en torno a "lo difícil que es querer a alguien”. El libro “problematiza esta idea en el marco de relaciones filiales, de pareja, de familia”.
Fue durante el acto que encabezaron el gobernador y el arzobispo de Córdoba cuando se inauguró el Centro de Interpretación Tecnológico “El Camino de Brochero” en la iglesia Catedral este miércoles por la tarde.
El gremio de docentes privados fue habilitado por el Ministerio de Trabajo de la Nación para llevar a cabo negociaciones paritarias con las cámaras empresariales del sector.
Según informó el organismo, agentes especializados "detectaron una grave falta de la empresa" de delivery, vinculada a evasión fiscal, que podría significar para la compañía en una sanción multimillonaria.
En las elecciones celebradas este jueves se registró un récord de participación, con alrededor del 90 por ciento del padrón de afiliados. La actual conducción fue dividida en tres listas. La dupla Tomás Di Toffino-Rodolfo Leyría resultó segunda, a apenas 27 votos de los ganadores.
Cooperativas, mutuales y la economía circular toman relevancia; la amplitud táctica del oficialismo suma nombres de otras fuerzas y se registran continuidades y saltos desde la Municipalidad capitalina.