
Un taxista fue detenido por la Policía este domingo, tras una larga persecución
El hombre, de 35 años, registraría antecedentes delictivos. Inicialmente, fue observado por la Policía, circulando en contramano por arterias céntricas.
El hombre, de 35 años, registraría antecedentes delictivos. Inicialmente, fue observado por la Policía, circulando en contramano por arterias céntricas.
A través de seis decretos, publicados este lunes en el Boletín Oficial, a menos de una semana para la asunción de Javier Milei, Alberto Fernández avanza en la transición.
La mujer de 24 años fue trasladada este domingo desde un domicilio de barrio Cerveceros. Un hombre de 62 años fue aprehendido en el lugar.
El futuro ministro del Interior, Guillermo Francos, confirmó que el presidente electo, Javier Milei, enviará al Congreso el pedido para que se eliminen las elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO).
El próximo lunes se espera la visita del ministro de economía y candidato Sergio Massa a Córdoba con una importante agenda, que incluye anuncios esperados por el Panal y municipios.
Política 04/11/2023 Pierina PropatoEspecial para La Nueva Mañana
El próximo lunes se espera la visita del ministro de Economía y candidato Sergio Massa a la provincia de Córdoba con una importante agenda con eje en el trabajo la producción, que incluye anuncios esperados por el Panal y otros municipios.
En el marco de la campaña de cara a la segunda vuelta electoral, el ministro candidato llegará a la provincia para intentar remontar los votos de la alianza gobernante en un territorio hostil para el peronismo K, que apenas le aportó el 13,6% de los votos el pasado 22 de octubre. Con anuncios al sector productivo, y de la mano de dirigentes locales que ya se pronunciaron por la fórmula Unión por la Patria, Massa buscará traccionar los sufragios del peronismo cordobés mientras los mandatarios locales continúan su gira en el exterior.
La gira tendrá como primera parada la ciudad de Río Cuarto, donde presentará la tarjeta SUBE para esa localidad junto a funcionarios de la cartera de transporte de la Nación.
Más tarde, y junto a la Secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, tendrá lugar un esperado anuncio por el sector productivo local: aumento del corte verde en los biocombustibles para la provincia, reclamo sostenido por el gobernador Juan Scahiretti y su sucesor Martín Llaryora; lo que puede leerse como un gesto al cordobesismo. El anuncio se hará en la agroindustrial BIO4, y ya confirmaron asistencia el villamariense Martín Gill y Marcos Torres Lima, intendente de Alta Gracia; ausentes con aviso por licencia son el radical Marcos Ferrer, intendente de Río Tercero, que se pronunció por la fórmula oficialista recientemente, y las autoridades de la ciudad capital como el gobernador, por parte de quienes se espera segundas líneas. Si bien aún no hay detalles acerca del acuerdo de biocombustibles, los dirigentes locales celebran la noticia que fue un histórico reclamo del sector productivo cordobés.
“Este anuncio es muy importante para Córdoba, es un guiño para los cordobeses porque siempre ha peleado en estas instancias por aumentar el corte”, dijo a LNM la legisladora Tania Kyshankevich, quien además destacó que la gira tiene puesto el eje en la producción y el trabajo “porque es el modelo que Sergio tiene para el país”.
La agenda productiva no se agota en la capital alterna. Por la tarde, el ministro candidato viajará hacia la ciudad de James Craik para seguir con su agenda de trabajo y producción, esta vez haciendo foco en el cooperativismo. Allí presidirá el evento “El Cooperativismo Agroindustrial en el marco de los 40 años de Democracia”, en la cooperativa La Craikense, donde se presentará el balance del programa Coop.Ar junto a referentes del sector.
Mientras las máximas autoridades evitan pronunciarse de cara al balotaje, ya son una veintena de dirigentes del cordobesismo, entre legisladores e intendentes, y algunos radicales que han levantado la mano por Unión por la Patria, incluso la vicepresidenta de la unicameral, Nadia Fernández, quien está trabajando fuertemente en la campaña, según voceros del sector.
Una de las últimas adhesiones que sumó el ministro candidato, llegó el pasado martes desde la capital alterna de la mano de la diputada nacional (MC) Adriana Nazario, que a través de su cuenta en la red social X posteó un hilo expresando su apoyo a Sergio Massa, quien fuera socio político de su fallecido compañero José Manuel de la Sota. “Sé que todas las propuestas vinculadas a la producción, al federalismo, el trabajo y la educación que teníamos en ese momento, son las ideas que Sergio sigue defendiendo”, posteó Nazario, que hasta la primera vuelta apoyó al gobernador Schiaretti.
Post primera vuelta, la CGT Córdoba lanzó un comunicado en respaldo a la candidatura de Massa, explicitando que “no seremos prescindentes entre una opción que propone demoler todos los derechos conquistados por los trabajadores y otra que plantea garantizar esos derechos”.
Tras el comunicado, el pasado miércoles los referentes sindicales de la central obrera se reunieron en la Casa Histórica con Juan José Álvarez, responsable de la campaña en Córdoba, que está en la ciudad desde principios de semana trabajando en la agenda. Ilda Bustos, titular de los Gráficos, dijo a LNM que se trató de una reunión para “formalizar el respaldo de la Central a la candidatura de Massa”. Cabe destacar que si bien la Central nuclea a gremios schairettistas/llaryoristas y otros más alineados al gobierno nacional, “en esta campaña estamos todos adentro, no hay ninguna diferencia, estamos todos trabajando para la campaña de Massa”, aseveró la sindicalista.
Si bien resta confirmar locación, al cierre de esta edición barajaban Espacio Quality y Forja, Sergio Massa finalizará su paso por la provincia con un acto en la capital junto a la militancia donde se espera un fuerte discurso al electorado cordobés. Según datos del comando nacional, Córdoba y Santa Fe son los distritos donde el oficialismo tiene chances de sumar adhesiones y marcar la diferencia de cara a la segunda vuelta electoral.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
Sergio Massa y Javier Milei se enfrentan en la etapa final de un largo año electoral, convocando a las urnas a un electorado que parece dividido entre el odio y el horror. Pero lo que realmente se juega este 19 de noviembre es mucho más que el próximo presidente.
Así lo afirmó el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria en un acto en el que varias municipalidades firmaron la incorporación a la tarjeta Sube.
La alianza entre el PRO, el radicalismo y la Coalición Cívica estalló en mil pedazos tras el arreglo electoral que Macri y Bullrich sellaron a escondidas de sus socios con el líder libertario.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, llamó a pensar y a votar al candidato que "dé todos los derechos que corresponden".
El ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, consideró que propuestas como las de Javier Milei buscan "eliminar los beneficios del Estado".
El candidato a presidente de UxP, Sergio Massa, aseguró que la discusión de fondo es el modelo productivo contra el modelo financiero.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
Con la certificación de un total de 658 integrantes de gobiernos locales de diferentes puntos de la provincia, este viernes se dio cierre al programa 2023 de Formación para un Buen Gobierno impulsado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (SEU-UNC).
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.