
Schiaretti sobre el debate: "Voy a mostrar un plan que funciona en Córdoba"
El candidato de Hacemos por Nuestro País cuestionó a Massa y Bullrich; y además dijo que la propuesta de Milei no se aplica "en ningún país del mundo".
El bolillero definió que Milei estará en la ubicación A y Massa, en la B; mientras que en el rol A estará el tigrense, mientras que al libertario le tocó el B.
Política 01/11/2023La Cámara Nacional Electoral (CNE) estableció que en el debate presidencial que se desarrollará el domingo 12 de noviembre, los candidatos a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa y de La Libertad Avanza, Javier Milei, no podrán leer apuntes ni disponer de "ayuda memoria" en sus respectivos atriles, pero sí tendrán la posibilidad de moverse cuando hagan uso de la palabra, entre otras pautas.
En el sorteo que se realizó en la sede la CNE se determinó que el primero en presentarse será Sergio Massa, y, luego, Javier Milei.
De acuerdo con las reglas acordadas, ambos postulantes contarán con un minuto de presentación y dos minutos para el cierre de sus conclusiones.
En cuanto a las ubicaciones, en el atril de la izquierda (desde la vista del televidente) estará Milei, mientras que en el de la derecha se ubicará Massa.
Los candidatos desarrollarán seis ejes temáticos con el siguiente orden. Economía; Relaciones de Argentina con el mundo; Educación y Salud; Producción y Trabajo; Seguridad; Derechos Humanos y Convivencia Democrática.
Cada tema tendrá 12 minutos de desarrollo, por lo que cada candidato contará con seis minutos para explayarse sobre cada tópico.
Además, podrán movilizarse en una zona determinada mientras estén en uso de la palabra y dispondrán de dos minutos para el cierre de las alocuciones que formularán.
El debate, de carácter obligatorio por ley, se desarrollará el domingo 12 de noviembre a las 21 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), exactamente una semana antes del balotaje que definirá quién será el nuevo presidente a partir del 10 de diciembre.
El Código Electoral Nacional establece que, "en caso de que la elección presidencial se decida a través del procedimiento de balotaje, se realizará un debate adicional, con los candidatos que accedan a la elección definitoria, el que tendrá lugar dentro de los diez días anteriores a la fecha de la elección".
Fuente: Télam
El candidato de Hacemos por Nuestro País cuestionó a Massa y Bullrich; y además dijo que la propuesta de Milei no se aplica "en ningún país del mundo".
El candidato de LLA aseguró que, con las reformas que propone, en tres décadas Argentina podría alcanzar un nivel socioeconómico superior.
No hubo aplausos ni gritos que interfirieran en el desarrollo de las exposiciones, pero sí cruces y chicanas entre los candidatos.
Durante el debate, el candidato de Hacemos por Nuestro País prometió "equilibrio fiscal" a y acusó a JxC y a UxP de "destruir la economía".
El candidato de UxP reiteró que en caso de ganar en su gobierno participarán "sindicalistas, empresarios, radicales, liberales o del PRO".
El encuentro se realizará desde las 21 en Santiago del Estero, donde disertarán sobre economía, educación y DD.HH.. Los postulantes ya arribaron a la provincia.
Desde el viernes 1 hasta el miércoles 20 de diciembre de 2023 inclusive, estarán abiertas las preinscripciones online. En esta nota, los detalles.
La sola idea de que el presidente electo Javier Milei proponga acabar con la moneda nacional alienta a la potencia la expectativa devaluatoria siempre persistente. El sector industrial, expectante.
En las Sierras Chicas hay un puñado de lugares que vale la pena agendar para los días de calor que se avecinan.
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
El SMN prevé una jornada calurosa con lluvias dispersas durante el día. Para el martes se espera marcado ascenso de temperatura, con una máxima que rondará los 33°.