Las becas Progresar son ley y el Conectar Igualdad tiene media sanción

Ambas iniciativas fueron debatidas en la sesión del Senado de la Nación, que inició este jueves y culminó en la madrugada del viernes.

País29/09/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Cámara de Senadores de la Nación (Senado en Twitter)
Progresar acompaña la finalización de los estudios y el Conectar Igualdad promueve el acceso a las nuevas tecnologías.Foto: Twitter Senado de la Nación

En la extensa sesión del Senado de este jueves, la Cámara Alta convirtió en Ley al Programa de Respaldo a Estudiantes de Argentina (Progresar), que otorga becas para lograr la reinserción educativa de jóvenes entre 16 y 30 años, con el fin de acompañar la finalización de los estudios en educación media, superior y formación profesional.

De acuerdo con el texto, los beneficiarios del Programa deberán acreditar regularidad en una institución educativa o a cursos o centros de formación acreditados por el programa, además de realizar un control anual de salud y de los ingresos del grupo familiar, que no deben ser superiores a tres salarios mínimos.

Según se informó en el plenario, el Plan Progresar se inició en 2014 con 90 mil jóvenes y, desde entonces, fue ampliando el número de sus beneficiarios a 500 mil en 2018, 1 millón 700 mil en 2022 y más de dos millones en este año.

El Programa, tal como funciona en la actualidad, destina el 54% de sus becas al nivel obligatorio, el 24% para el nivel superior y el 15% para el nivel universitario.

La autoridad de aplicación, que es el Ministerio de Educación, tiene la potestad de ampliar el universo de beneficiarios entre los 15 y los 35 años. 

Los que aspiren a obtener la beca deben mantener la regularidad en sus estudios, que no los abandonen y que se comprueben resultados favorables en el proceso de enseñanza.

Conectar Igualdad, a Diputados

En la misma sesión, el Senado dio media sanción al proyecto para transformar en ley el programa Conectar Igualdad, que distribuye computadoras a estudiantes secundarios de todo el país y promueve el acceso de los jóvenes a las nuevas tecnologías.

La iniciativa fue girada a la Cámara de Diputados para su debate y eventual aprobación para que se convierta en Ley.

El programa, creado en el 2010 en el ámbito del Ministerio de Educación de la Nación, distribuye computadoras, en modalidad uno a uno, a todos los estudiantes de secundaria y educación especial de las escuelas públicas y propone garantizar el acceso a las nuevas tecnologías.

En una primera etapa, el programa está dirigido a estudiantes de segundo año de la escuela secundaria urbana, de primero a tercero de las escuelas secundarias rurales y a la totalidad de la matrícula de las escuelas Educación Intercultural Bilingüe (EIB).

En una segunda etapa, se continuará con el ciclo básico de todas las escuelas secundarias de gestión estatal, se indicó oficialmente.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Politica - SucesosUna semana de anuncios económicos impactantes y noticias sorprendentes
Río Tercero (gentileza)El Senado aprobó la creación de la Universidad Nacional de Río Tercero

Últimas noticias
Te puede interesar
milei cripto libra

La causa $LIBRA quedó en manos de la jueza María Servini

Redacción La NUEVA Mañana
País10/04/2025

La Cámara Federal de San Martín ordenó que la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, le envíe a su par porteña María Servini la causa que lleva en su juzgado por el escándalo de $LIBRA al hacer lugar a un pedido fiscal de declinatoria de competencia.

Lo más visto
Paro Nacional 10 abril 2025  by LNM

Paro nacional: 20 fotos del impacto de la huelga general en Córdoba

Miriam Campos
Galerías de fotos10/04/2025

Con actividad disparar el centro de la ciudad, el paro nacional afecta la dinámica cordobesa: no hubo clases, pero por la conciliación obligatoria los colectivos circulan con normalidad, aunque con menos pasajeros. En tanto, muchos comercios del centro abrieron sus puertas, pero se registró escaso movimiento por las peatonales.