Últimas noticias
10-12-2023_buenos_aires_el_presidente_javier

El discurso de Milei como presidente: "No hay alternativa que el ajuste"

Redacción La NUEVA Mañana
País 10/12/2023

Cerca de las 12.15 horas, el flamante presidente que prestó su jura ante la Asamblea Legislativa minutos antes del mediodía de este domingo, dirigió sus primeras palabras a la multitud que se hizo presente frente al Congreso. "Hoy comienza una nueva era de la Argentina", anunció.

WhatsApp Image 2023-12-10 at 09.15.00

Llaryora juró como gobernador y anunció la baja de salarios de los funcionarios políticos

Redacción La NUEVA Mañana
Córdoba 10/12/2023

El flamante gobernador adelantó en su discurso que, a pesar de la crisis económica, la obra pública no se detendrá en la provincia y que lanzará un nuevo programa de reinserción laboral para personas de entre 25 y 45 años. Además, modificará la ley de Seguridad provincial para permitir la creación de "policías municipales" que podrán portar armas no letales.

Encuesta afirma que principales candidatos mantienen "máxima igualdad"

Según el sondeo del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica, Milei lograría el 33% de los votos; Massa, el 32%; y Bullrich, el 28%.

Política 23/09/2023 Redacción La Nueva Mañana Redacción La Nueva Mañana
Milei Massa Bullrich
La encuesta fue realizada en septiembre en todo el país, con una muestra de 2.500 personas mayores de 16 años. Fotos: gentileza Twitter (X)

Una encuesta del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (CELAG) pronosticó una "máxima igualdad" en los resultados electorales del 22 de octubre entre los tres candidatos presidenciales que tuvieron una mejor performance en las primarias abiertas simultáneas y obligatorias (PASO): Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria) y Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio).

La encuesta, conocida este viernes, concluyó que Milei alcanzaría el 33,2% de los votos mientras que Massa le seguiría con un 32,2% -solo un punto por debajo del postulante de LLA- y Bullrich quedaría tercera con un 28,1%.

Si estos resultados se cumplen el próximo 22 de octubre, Milei y Massa deberían enfrentarse en una segunda vuelta.

En la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof obtendría la reelección con 39,2%, mientras que el candidato de JxC, Néstor Grindetti, obtendría el 33,1% de los votos, y Carolina Píparo, la candidata de Milei, quedaría en tercer lugar con un 24% de respaldo.

La encuesta, de carácter presencial, fue realizada en este mes de septiembre con una muestra de más de 2.500 personas mayores de 16 años distribuidas en todo el territorio argentino y estima un margen de error que oscila entre el +/-0,9% y el +/-2,2%.

Entre sus principales conclusiones se destaca que el 80% de los encuestados asegura que votará lo mismo que en las elecciones PASO, mientras que un 15,9% señala que aún no lo ha decidido y tan solo un 2,6% afirma que no votará igual.

Además, los encuestados señalaron cuáles consideran que son las debilidades de los candidatos.

Sobre Javier Milei, un 30,4% sostiene que lo caracteriza la "violencia"; un 21,2% lo define como "chanta", y el 19,7% lo califica como "machista". Asimismo, el 58% lo considera una "persona inestable" y 37,7 en cambio piensa que es una "valiente y auténtica".

En el caso de Sergio Massa, un 32,7% cree que el "fracaso" es su mayor debilidad; un 23,7% señala la "desconfianza", y un 19,1%, la "mentira".

Por su parte, Patricia Bullrich es identificada por un 30,4% por la "represión"; para un 27,7% supone "mala gestión", y un 15,8% la define como "mafia". Además, el 57,8% cree que "no entiende nada de economía", mientras que el 37,2% cree que tiene un equipo sólido que la asesora en esta materia.

La encuesta profundizó en algunos de los principales temas de campaña.

Respecto a la injerencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), el 64,8% piensa que "condiciona la política económica y empeorará aun mas la crisis" y un 32,2 % considera que "es la única forma de estabilizar la economía".

Sobre las privatizaciones de empresas públicas como Aerolíneas Argentinas, el 54% de los encuestados sostienen que son "necesarias" y el 40,3% las consideran "costosas e ineficientes".

Una gran mayoría -el 78,6%- se muestra en contra de subir el precio de servicios básicos como la luz, el agua o el gas, incremento que es aprobado tan solo por un 18,9% para "ordenar la economía".

Casi el 60% de los encuestados consideró que "hay políticos buenos y políticos malos", diferenciándose del 37,2% que sí cree que son "una casta" y que sería mejor que gobernara "la gente común".

En otro tramo de las conclusiones se puede observar que el "círculo rojo" tiene una imagen más negativa que los integrantes del Congreso Nacional.

Mientras los legisladores cuentan con una imagen positiva del 39% y una negativa del 54,6, el sector empresarial tiene un 20,5% positiva y 59,6% negativa.

En tanto, al ser consultados por la libre portación de armas, propuesta principalmente impulsada por el espacio de LLA, solo el 31,2% se mostró a favor, mientras que el 65,3% se opuso a esta iniciativa.

Ante la pregunta de si consideran que estamos frente a "un nuevo 2001", el 50,7% consideró que el escenario es diferente y el 33,2% piensa que las condiciones son similares.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

cristinaCristina Fernández reaparece en público en un acto a un mes de las elecciones
Javier Milei en Parque Norte (NA)Milei lideró un acto que organizó Barrionuevo para recaudar fondos

Te puede interesar
Lo más visto