
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
"Vamos a ganar. El 10 de diciembre voy a estar gobernando la Argentina. Voy a estar convocando a un Gobierno de unidad nacional", dijo.
Política09/09/2023El ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa vaticinó una recuperación electoral de Unión por la Patria (UxP) en los comicios generales del 22 de octubre y adelantó que "ahora que jugamos por los porotos van a ver al peronismo en la cancha".
"Vamos a ganar. El 10 de diciembre voy a estar gobernando la Argentina, liderando la etapa que viene. Voy a estar convocando a un Gobierno de unidad nacional, porque la Argentina que viene necesita de todos", subrayó Massa al dialogar con la prensa en el teatro Mercedes Sosa de Tucumán, donde previamente se reunió con dirigentes peronistas del Norte Grande.
Durante su exposición en el teatro de la capital tucumana, Massa afirmó que en las provincias del norte del país entienden que la coalición oficialista "tiene el coraje y la firmeza como para cambiar las asimetrías desde la puesta en marcha de un proyecto de país más justo y federal".
"En esta campaña peleamos como proyecto de país desde el Norte argentino por el trabajo. Tenemos que ir a buscar a los pibes y pibas que trabajan desde plataformas que hasta acá el Estado los ignoró al igual que ocurrió con los trabajadores de la economía social", remarcó Massa ante la concurrencia.
Luego, durante el intercambio con la prensa, advirtió que en esta campaña está en discusión si quedan en pie o se eliminan "todos los regímenes que han generado trabajo y que permiten que en La Rioja se fabrique calzado Puma para toda Sudamérica".
"Eso permite que tengamos la planta de hilado de algodón más moderna del mundo o que tengamos la oportunidad de desarrollar las baterías de litio en Salta y Jujuy. Esa es la discusión. Después vienen con las frases para TikTok, con los cuentitos cortos", subrayó el postulante de UxP en alusión implícita a su rival Javier Milei, de La Libertad Avanza (LLA).
En el mismo sentido, alertó: "Se dicen frases que después no tienen correlato con la realidad, porque para eliminar la coparticipación van a tener que tocar la Constitución, y si quieren tocar la Constitución van a terminar con toda la gente en la calle".
"Lo que hay es esa idea de plantear el país inviable, los economistas que en las ultimas semanas vimos alrededor de ellos son los economistas que dijeron en los últimos 30 años que el Norte argentino era inviable. Lo que vienen a plantear es que el Norte es un bolsón de pobreza en la Argentina, nosotros lo que venimos a plantear es que es el bolsón del desarrollo", advirtió.
Además, sostuvo que desde UxP se reconoce "la capitalidad del Norte argentino desde el punto de vista económico, porque se transforma en el centro logístico entre el Atlántico y el Pacífico".
"Hay dos proyectos de país. Uno el que cree bajo la consigna o bajo la falsa venta de la libertad, el que plantea un modelo de acumulación financiera y lo que plantea es endeudamiento para la Argentina y la pérdida de su moneda. Es ponerle la bandera de los Estados Unidos al Banco Central argentino", cuestionó en otra referencia a las propuestas ultraliberales de LLA.
En ese punto, al profundizar sobre algunos postulados de Patricia Bullrich y del propio Milei, Massa planteó que desde esos espacios se impulsa "una renuncia a la idea de país".
"Macri le dejó a la Argentina una hipoteca que estamos administrando. El acreedor de esa hipoteca que es el FMI, que nos quiso poner condiciones que son las que reivindica (Javier) Milei cuando dice dólar a 730. Lo que dice es devaluación del 100%, nosotros eso no lo aceptamos, porque eso es mandar a más del 60% de los argentinos a la pobreza", observó.
Al referirse a Milei, Massa mencionó la negociación con el FMI que él mismo llevó adelante desde el Palacio de Hacienda, que permitió evitar una devaluación del tipo de cambio oficial del 100%.
Por el contrario, contrastó el ministro y candidato, "Milei toma como bandera" esa devaluación del 100% pero "nosotros resistimos".
"Aceptamos simplemente una devaluación del 20%", acotó entonces, y reconoció que el país viene "de un proceso difícil" pero buscó tranquilizar al resaltar que "lo peor terminó en agosto".
"Lo que viene ahora, para adelante, es mucho más positivo, pero además con medidas que van a compensar esa imposición del FMI de devaluar nuestra moneda", remarcó finalmente el postulante a la Presidencia por UxP.
Fuente: Julio El Alí, enviado especial de Télam
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.