
Instituto cae frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
En su alocución en Nueva Dehli, el Presidente cuestionó al FMI por aferrarse a "sus dogmas y mostrarse incapaz de nuevas soluciones".
País09/09/2023El presidente Alberto Fernández propuso la integración de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) al G20, cuestionó al Fondo Monetario Internacional (FMI) por aferrarse a "sus dogmas y mostrarse incapaz de nuevas soluciones", criticó que se prolongue la invasión rusa en Ucrania y condenó "la especulación financiera, las restricciones, los bloqueos y las barreras comerciales".
Así lo afirmó al exponer en la mañana de este sábado en la India (8 horas y media más que en la Argentina) en la primera sesión de la cumbre del G20, denominada "Una tierra", que comenzó en Nueva Delhi con la participación de representantes de las más importantes potencias del mundo.
Es que minutos antes, el primer ministro de la India, Narendra Modi invitó al presidente de la Unión Africana, Azali Assoumani, a sumarse como miembro permanente del G20, en el inicio de la sesión plenaria en la que todos los mandatarios se encuentran sentados alrededor de una gran mesa redonda.
"Celebro la incorporación a este G20 de la Unión Africana. Es un acto profundamente justo que permite conocer y atender las necesidades de ese maravilloso continente. Aspiro a que en el futuro se pueda sumar a este foro a la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe (Celac), que sobrelleva problemas similares a los que afronta Africa", postuló Fernández en el inicio de su intervención de tres minutos en la cumbre realizada en el centro de convenciones Bharat Mandapam de la populosa capital india.
En su intervención, el jefe de Estado planteó que "el Sur Global existe y muchos de los países que lo conforman padecen economías endeudadas por los condicionamientos impuestos por el sistema financiero internacional que tantas veces criticamos".
Tras mencionar que la Argentina sufrió la "peor sequía de los últimos cien años", el mandatario dijo que además el país sufrió "una caída de las exportaciones equivalentes a tres puntos de nuestro PBI", con lo cual "el cambio climático alteró todos nuestros planes".
"El FMI, del que somos deudores, se aferró a sus dogmas y se mostró incapaz de innovar con nuevas soluciones para enfrentar la catástrofe", cuestionó el Presidente en su mensaje, al hablar en cuarto lugar tras sus pares de India, Indonesia y Brasil.
Para Fernández, "este tipo de desastres se observan hoy en todo el mundo", consideró que "declamar la crisis no acabará resolviéndola" y reclamó "una y otra vez la necesidad de financiar la solución climática".
Retomando un concepto que viene expresando en todos los foros internacionales, el Presidente argentino afirmó que "la mayor parte de los países del sur Global somos acreedores ambientales" y agregó: "No fuimos los causantes de semejante trastorno climático. Aun así, en todo este tiempo pusimos oxígeno donde otros contaminaban, pero nadie reconoció nuestro aporte".
"Este es el cuarto G20 en el que participo. Hemos tenido miradas comunes frente a problemas que enfrentamos pero no hemos sido capaces de resolverlos. Pareciera que calmamos nuestras conciencias con palabras mientras seguimos caminando por las cornisas", advirtió Fernández ante sus pares de la cumbre del G20, de la que no participan los presidentes de China y Rusia, que decidieron enviar representantes.
Fernández exhortó a sus pares a "trabajar con más firmeza para poder consolidar un mundo mas justo en un ambiente más sano", y consideró que la pandemia "no nos ha conmovido lo suficiente como para rebelarnos ante tamaña desigualdad".
En una referencia a la invasión rusa a Ucrania, dijo que "la violencia se ha desatado en Europa, la paz no llega y una guerra se prolonga, y tampoco parece importar cuantas vidas más terminarán en esa guerra".
También advirtió que "preocupa el hambre y la seguridad alimentaria, que está en crisis porque millones de personas no acceden a los alimentos y esto sucede en gran medida porque hemos permitido que los derivados financieros contaminen el comercio de productos necesarios para la alimentación y los conviertan en un objeto más de la especulación en los mercados de futuro".
"América del Sur puede contribuir a saciar el hambre que hay en el mundo, pero no podrá hacerlo si interfiere la especulación financiera o si priman las restricciones, los bloqueos y las barreras comerciales. Los enormes subsidios que otorgan unos pocos países son distorsivos para el comercio", cuestionó en su mensaje.
Asimismo, aseveró que "la guerra desatada en Europa con el avance de Rusia sobre Ucrania profundizó también la crisis energética" y en ese sentido dijo que Argentina está "comprometida con el mundo en procura de una transición hacia energías renovables".
Para ello, el gobierno argentino se propuso "alcanzar un desarrollo neutral en carbono en el 2050", pero expresó que para lograrlo el país necesita "el auxilio de los países desarrollados teniendo en cuenta la equidad y el principio de responsabilidades comunes pero diferenciadas".
"Demandamos a los poderosos que ayuden a remediar los daños que provocaron. Es hora de entender que está en juego la preservación de la vida humana", concluyó Fernández.
Para el final del mensaje, el mandatario argentino citó al escritor Charles Bukowski: "Porque al fin y al cabo, como alguna vez escribió Bukowski, de lo que estamos hablando no es de la historia de los pueblos. Estamos hablando de la vida de los hombres y mujeres que hoy viven en este mundo".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.