
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Rosato defendió la suma fija de $60.000 para quienes perciben menos de $400.000 y demandó “responsabilidad social empresaria”.
Economía29/08/2023El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, destacó el pago de una suma fija de $60.000 para aquellos trabajadores que perciban un ingreso neto menor a los $400.000, y señaló que se trata de una medida “que se merece el trabajador por la pérdida de compra que ha tenido”, indicando que las críticas realizadas por otros empresarios parten del “desconocimiento”.
“Aparte, nos ayuda a quienes producimos”, manifestó Rosato en diálogo con AM 750, respecto de la disposición que forma parte del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso, anunciado el domingo último por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa.
El empresario señaló que las críticas realizadas por algunos de sus colegas a la medida parten del “desconocimiento”.
“En muchos casos no deben saber que hay una compensación y se devuelve, descontándolo a través de los aportes patronales. En el caso de la microempresa, de un 100%, y en la pyme un 50%”, manifestó el titular de IPA.
Además, le pidió al sector industrial que cumplan con su “responsabilidad social empresaria”.
“Tienen que entender la crisis que estamos atravesando y la situación que atraviesa el sector asalariado. Nosotros también tenemos una responsabilidad”, manifestó.
La pérdida de poder adquisitivo por la devaluación –indicó- no sólo afecta a los trabajadores “sino también a las pymes porque a la gente no le alcanza el dinero”.
“Desde IPA venimos diciendo que esta decisión política es una ayuda importante para todos los trabajadores de menores recursos”, concluyó Rosato.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado por primera vez en Chaco para participar en Resistencia del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas y la inauguración del "imponente" edificio de la iglesia “Portal del Cielo”.