
Rosato, de Industriales Pymes Argentinos, defendió la "suma fija"
Rosato defendió la suma fija de $60.000 para quienes perciben menos de $400.000 y demandó “responsabilidad social empresaria”.
Rosato defendió la suma fija de $60.000 para quienes perciben menos de $400.000 y demandó “responsabilidad social empresaria”.
El dato fue brindado por la Secretaría de Industria, que destacó que las pymes emplean al 64% de los asalariados registrados.
La Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo, a través de la Subsecretaría de la Pyme dijo que el proceso culminará el 5 de junio.
La CAME reportó que el sector acumuló un crecimiento de 1,8% en el primer cuatrimestre del año respecto del mismo período de 2022.
La iniciativa, promovida por el Ministerio de Industria, otorgará herramientas para el posicionamiento en los mercados internos y externos.
La AFIP reglamentó la opción de reducción del pago del anticipo del Impuesto a las Ganancias a las firmas que lo abonaron en diciembre.
Para Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), 2023 "va a ser un año con mayores proyecciones.
"Estamos pidiendo un dólar pyme a $230 para aquellas industrias que están exportando", indicó el dirigente del sector Daniel Rosato.
La entidad informó que el acumulado de los diez meses de 2022 mantuvo un aumento de 2,2% frente a los mismos meses del año pasado.
De esta forma, en lo que va del corriente año la producción de las pymes fabriles acumula una suba de 2,4% respecto a igual lapso de 2021.
El 30 de octubre de 1983, en Estudios del Jardín, Sumo debuta con su primer material de estudio: “Corpiños en la madrugada”. Esta semana se puso a la venta la reedición en vinilo de esta grabación icónica del rock nacional.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
Con la certificación de un total de 658 integrantes de gobiernos locales de diferentes puntos de la provincia, este viernes se dio cierre al programa 2023 de Formación para un Buen Gobierno impulsado por la Secretaría de Extensión de la Universidad Nacional de Córdoba (SEU-UNC).
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.