Nueva ola de calor: el hemisferio norte espera temperaturas extremas

Las temperaturas podrían superar los 40 °C en Italia y en España, mientras en Canadá y California siguen los incendios y China registró un récord de 52,2 °C.

Mundo17/07/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Ola de calor en España by Télam
Foto: Télam

El hemisferio norte vive a partir de este lunes una nueva ola de calor con temperaturas que podrían superar los 40 °C en Italia y en España, mientras en Canadá y el Estado norteamericano de California siguen los incendios devastadores y China ya registró un récord de 52,2 °C.

Los científicos afirman que el objetivo de mantener el calentamiento global en 1,5 grados Celsius respecto a los niveles preindustriales está cada vez más lejos. "En muchas partes del mundo se prevé que hoy sea el día más caluroso jamás registrado. La #CrisisClimática no es una advertencia. Está ocurriendo. Insto a los líderes mundiales a ACTUAR ya", tuiteó Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud.

En Cerdeña, una isla italiana en el Mediterráneo, se esperan hasta 48 °C y 40 °C en Roma, que podrían subir a 42 °C el martes, según la agencia meteorológica del ejército del aire italiano.

En España, que ya vivió una semana sofocante, la agencia meteorológica emitió una alerta naranja para el lunes, con "temperaturas inusualmente altas", de entre 38 y 42 °C en gran parte del país, lo que supone entre 5 y 10° C por encima del promedio.

En algunas zonas de Andalucía la alerta es roja (peligro extremo), con temperaturas que podrían superar los 44 ºC.

También en España un incendio en la isla de La Palma, en el archipiélago de las Canarias, frente a la costa africana, devastó 5.000 hectáreas este fin de semana, obligando a la evacuación de 4.000 personas.

En 2022, cerca de 500 incendios destruyeron más de 300.000 hectáreas en España, un récord en Europa.

En Francia, las temperaturas deberían alcanzar los 40 °C el martes en el sureste del país, según Météo-France.

En Italia, 16 ciudades están en alerta roja, con temperaturas de 36 y 37 °C pero que se siente como si fueran 40 °C.

Desafiando el calor, 15.000 fieles y turistas, según el Vaticano, acudieron el domingo a la Plaza de San Pedro para escuchar la tradicional oración del Ángelus del papa Francisco.

"Tenemos dificultades para dormir. Y nosotros, que estamos vestidos de negro, estamos sudando como el infierno", dijo François Mbemba, un sacerdote congoleño de 29 años, consignó la agencia de noticias AFP.

En Grecia, donde se espera que las temperaturas bajen ligeramente (aunque habrá 41 °C en el centro), la Acrópolis de Atenas reabrió con normalidad el lunes, después de tres días de cierre en las horas más calurosas del día.

Las autoridades instaron a la precaución y advirtieron del "mayor riesgo" de incendios.

En Estados Unidos, los servicios meteorológicos observan una ola de calor "opresiva" en el sur del país y predicen varias temperaturas récord.

En el famoso Valle de la Muerte, en California, uno de los lugares más calurosos del planeta, el termómetro alcanzó 51°C el sábado.

Varios incendios violentos en el sur de California devastaron más de 3.000 hectáreas y provocaron la evacuación de la población.

En Florida, la ciudad de Miami emitió su primera alerta de "calor excesivo" en su historia, advirtiendo del "calor abrumador" en los próximos días.

En Canadá, más de diez millones de hectáreas ya se han quemado este año, según una evaluación aún provisional con 906 incendios todavía activos el sábado, incluidos 570 considerados fuera de control, según cifras nacionales del centro de incendios forestales de Canadá (CIFFC). Dos bomberos murieron luchando contra el fuego.

Mientras tanto, en Asia, China registró una temperatura de 52,2 °C el domingo en la región de Xinjiang (oeste), un récord para mediados de julio, informó este lunes el servicio meteorológico.

Xinjiang, el vasto territorio semidesértico fronterizo de varios países de Asia Central, es generalmente en verano la región más cálida de China.

Y Japón emitió hoy alertas por calor para decenas de millones de sus habitantes en 32 de las 47 prefecturas del país, con temperaturas cercanas al récord absoluto de 41,1 ° C de 2018.

En Tokio, donde la temperatura alcanzó los 36 ° C, "solo el hecho de caminar agota", apunta Coline Grison, de 24 años, una turista de Francia.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Alberto Fernández y Ursula Von Der Leyen (Alberto Fernández)Energía: Argentina y la UE firmaron un memorándum de entendimiento
Glaciares (argentina.gob.ar)El deshielo glaciar filtra gas metano y agrava el calentamiento global

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto