
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
La vicepresidenta respondió con dureza al ex presidente, quien había hecho comentarios críticos a la obra del Gasoducto Néstor Kirchner.
Política10/07/2023La vicepresidenta Cristina Fernández respondió este lunes con vehemencia al discurso del ex mandatario Mauricio Macri acerca del tiempo y los costos que demandaron la construcción del gasoducto Néstor Kirchner y negó que haya habido aportes de importancia del Gobierno de Cambiemos para lograr la ejecución de la obra.
"Ahora se entiende por qué su mamá lo castigaba por mentir", ironizó Cristina en su cuenta de Twitter, en alusión a una antigua confesión de la madre de Macri, Alicia Blanco Villegas, sobre la forma en que crió a su hijo.
La vicepresidenta detalló cómo fue ampliada la capacidad de producción y transporte de gas en el país entre 2003 y el 2015, período en el que "se instalaron 3.211 kilómetros de gasoductos troncales", y lo comparó con los 53 kilómetros obtenidos durante la gestión del expresidente Macri, entre el 2016 y el 2019.
"Entre 2003 y 2015 se instalaron 3.211KM de gasoductos troncales y 290.690 HP en plantas compresoras que permitieron ampliar la capacidad de transporte de producción de gas nacional en 26 millones de m3/día", señaló.
En contraste, escribió: "Entre 2016 y 2019 se instalaron 53KM de gasoductos troncales y 3.100 HP en plantas y turbocompresoras, cifras que -como los propios valores indican- no tuvieron impacto alguno en el sistema de transporte".
Cristina Fernández resaltó también que, tras la inauguración ayer del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, con sus 573 nuevos kilómetros, se podrá "incorporar, en esta primera etapa, 11 millones de m3/día a la red troncal de gas".
La declaración de Cristina Kirchner es una respuesta directa una publicación de Macri en Twitter con motivo de la construcción del gasoducto.
"El gobierno anuncia con bombos y platillos un gasoducto que llega tres años tarde y cuya demora le costó a la Argentina más de 5.000 millones de dólares. En 2019 dejamos la licitación lista y el financiamiento preparado. Solo tenían que avanzar. En lugar de eso, tuvimos discursos rimbombantes sobre soberanía, autoabastecimiento e independencia", dijo el ex presidente.
Pese a que reconoció que se trata de una "obra formidable", Macri señaló que "por el apuro y la falta de previsión del gobierno costó 800 millones de dólares más de lo que habría costado en condiciones normales".
El ex mandatario volvió a usar Twitter para responder a la vicepresidenta y señaló que no hubo necesidad de construir gasoductos durante su gobierno porque el anterior "nos había dejado sin gas para transportar".
Macri indicó que durante su gobierno se recuperó "la producción de gas" y multiplicó "por cinco la actividad en Vaca Muerta", razón por la cual "se volvió necesario un gasoducto nuevo".
"En Vaca Muerta prácticamente no habían hecho nada. Cuando llegamos recuperamos la producción de gas, multiplicamos por cinco la actividad de Vaca Muerta y recién ahí, gracias a ese éxito, sí se volvió necesario un gasoducto nuevo. Lo dejamos listo para arrancar la obra", afirmó.
Y acusó que, durante los últimos dos años, "se comieron dos inviernos de precios altos y recién ahora lo inauguran, después de hacerle perder al país 6.000 millones de dólares por su ineficacia y sus negocios".
Para cerrar, el líder de Juntos por el Cambio pidió a la Vicepresidenta que "no se meta con mi madre" porque "fue una buena madre".
Y Mauricio Macri recibió otra larga respuesta de Cristina Fernández a través de un tuit, refutando las nuevas afirmaciones respecto a los gasoductos, los combustibles y Vaca Muerta.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.