
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La amplia convocatoria fue impulsada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) y reunió a dirigentes de todo el arco político.
Política29/06/2023Los precandidatos presidenciales, junto a representantes de partidos políticos, plataformas de Internet y asociaciones periodísticas firmaron este jueves un "compromiso para combatir la desinformación" en las redes sociales y medios digitales ante las elecciones de este año.
La convocatoria impulsada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) reunió a dirigentes y precandidatos de todo el arco político y contó con la presencia del presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti.
Por parte del oficialismo suscribieron el presidente del bloque del Frente de Todos (FdT) en Diputados, Germán Martínez; la precandidata a vicepresidenta por Unión por la Patria (UXP), Paula Abal Medina, y el precandidato a renovar su banca de diputados Eduardo Valdés.
Desde Juntos por el Cambio (JxC) participaron la precandidata a presidenta Patricia Bullrich y a vicepresidente Luis Petri, al igual que Juan Manuel López, Maximiliano Ferraro, Mario Negri, Carolina Losada, Luis Naidenoff y Waldo Wolff.
También firmaron Guillermo Moreno (Principios y Valores), Karina Milei (La Libertad Avanza), Florencio Randazzo (Hacemos Unidos por Argentina), Santiago Cúneo (Movimiento Izquierda, Juventud y Libertad), César Biondini (Frente Patriota Federal), Bárbara Solernou (Proyecto Joven) y Nazareno Etchepare y Pablo Gobbi (Frente Liber.AR), entre otros dirigentes y apoderados.
Encabezaron el acto el presidente de la CNE, Alberto Dalla Vía; el vicepresidente, Santiago Corcuera, y el juez de Cámara Daniel Bejas y estuvieron los jueces federales con competencia electoral del país, y la vicepresidenta del Consejo de la Magistratura, Agustina Díaz Cordero, entre otras autoridades.
También participaron representantes de las empresas Meta, Twitter Whatsapp, Google y Tik Tok; el Foro de Periodismo Argentino (Fopea); la Asociación de Periodistas de la República Argentina (Apera), la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa), la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI) y la agencia de noticias France Presse.
"Nos comprometemos a hacer un uso positivo de las redes sociales. Es una herramienta que ayuda muchísimo para la difusión de ideas. Mal utilizadas, también sirven para las fake news y las descalificaciones", remarcó Germán Martínez en declaraciones a la prensa.
Y aseguró que "se puede debatir con intensidad, altura y profundidad sin entrar en la descalificación de nadie".
"El apoyo a (el precandidato a presidente, Sergio) Massa va a ser total. Vamos a hacer una gran tarea. Acordar una formula única, mayoritaria y con el mayor consenso interno posible fue un gesto de enorme madurez institucional. Hay un clima absolutamente distinto en la coalición", destacó Martínez.
Por su parte, Valdés sostuvo que "no vale todo" y que hay situaciones "graves en redes sociales", por lo que pidió que "haya fraternidad y que nos comportemos como somos: un pueblo que recibe a los perseguidos del mundo".
"En el próximo tiempo vamos a discutir los derechos sociales que supimos conquistar, hay quienes buscan ampliar y otros que quieren eliminarlos. En esa discusión, Massa está del lado de los que valoran los derechos sociales conquistados por el pueblo argentino", subrayó.
Bullrich aseguró que mantiene una "campaña austera" que "con una idea clara, con un liderazgo y convicción se puede hacer con muy poco dinero" y sostuvo que "lo mismo va a ser en toda la pauta digital".
"Nosotros hacemos una campaña de juego limpio", subrayó, y rechazó comentar sobre las tensiones con su rival y precandidato presidencial del PRO Horacio Rodríguez Larreta: "No comments", dijo al ser consultada.
El secretario de Asuntos Públicos porteño, Waldo Wolff, participó en representación de Larreta y aseguró que "nunca van a escuchar a Horacio adjetivar a alguien por pensar distinto".
"Yo creo que autocriticarse está muy bien y cuando criticamos el gobierno de Mauricio Macri en algunas cosas, nos criticamos a nosotros mismos", expresó en referencia a los dichos que realizó el mandatario porteño sobre el "fracaso" del macrismo, lo que generó más controversias en la alianza.
"Macri fue el mejor presidente que tuvo la democracia, dicho esto, nosotros cometimos errores. Si no vamos a hacer autocrítica somos igual al kirchnerismo", añadió.
En ese marco, Negri consideró que "el desarrollo de la tecnología y de las redes es significativo" y recordó que hace dos años fue víctima "de una campaña sucia financiada con miles de pesos".
"Si el debate es sobre la agresión es difícil imaginar uno sobre el futuro. Siempre hay pasión pero hay que administrarla", aseveró.
El senador Naidenoff llamó a que haya "responsabilidad en la política para dar un debate serio" y advirtió que "este festival de trolls, descalificaciones y anónimos que tocan hasta el fuero íntimo familiar demuestra un retroceso enorme en la política".
"El 13 de agosto definimos conducción y liderazgo en JxC. Terminan las PASO y el que gana se hace cargo y el que pierde acompaña. Son las reglas históricas de la coalición", aseveró.
Guillermo Moreno destacó que se busca con esta firma "poner límite a la difamación" y preservar "la verdad histórica".
Por otro lado, Randazzo dijo que se trata de "un compromiso que no debería ser solo de medios digitales, sino sobre el conjunto de los medios" porque "parece moneda corriente la difamación y la mentira".
En el documento se ratifica el compromiso a "preservar la integridad del proceso electoral" y de "promover la honestidad del debate democrático" de modo de contribuir a "mitigar los efectos negativos de la divulgación de contenido falso y demás tácticas de desinformación en redes sociales y otros entornos digitales".
Las empresas tecnológicas adherentes acordaron "colaborar con las autoridades competentes en este proceso".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.