MAC 2023: la feria de arte congregará a 200 artistas en la Ciudad

Con acceso gratuito, la edición 2023 del Mercado de Arte Contemporáneo se desarrollará entre el 1° y el 4 de junio en el Complejo Ferial.

Cultura31/05/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Mercado de Arte Contemporáneo (hipermédula.org)
El jueves estará abierto entre las 16 y las 20; el viernes y sábado, de 13 a 20; y el domingo, entre las 13 y las 19.Foto: Hipermédula

Este jueves 1° de junio se pone en marcha en el Complejo Ferial Córdoba (Ramón Cárcano s/N° pabellones Celeste y Violeta) la edición 2023 del Mercado de Arte Contemporáneo (MAC), que se extenderá hasta el domingo 4, con obras de más de 200 artistas de Argentina y países vecinos.

Con entrada libre y gratuita, la edición de este año reúne la producción de más de 60 galerías y espacios autogestionados del país, bajo el eje temático de “Arte y Ciudad”. También habrá talleres, charlas, zona gastronómica y transporte especial gratuito desde Plaza España.  

El jueves estará abierto entre las 16 y las 20; el viernes y sábado, de 13 a 20; y el domingo, entre las 13 y las 19.

Curada por Roberto Echen y focalizada en torno al tópico “Arte y Ciudad”, la feria es organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba; junto a la Agencia Córdoba Cultura, Faro (Asociación Civil de Galerías de Córdoba), Fundación Pro Arte Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba y Universidad Provincial de Córdoba; con el acompañamiento de Bancor.

Los stands de galerías y espacios nóveles estarán organizados en Zona Crespo (galerías consolidadas de Argentina y países limítrofes), Zona Bonino (nuevas generaciones de galerías y proyectos en crecimiento) e Institucionales (con participación de propuestas de la UNC, Sala Farina / UPC, la Galería Francisco Vidal y otras). Además, habrá actividades paralelas en torno a artes visuales y producción editorial, en Zona Editada; charlas y conferencias en Auditorio; y una instancia de Mediación, con propuestas pedagógicas y de divulgación.

Las más de 60 galerías y espacios fueron seleccionados por un comité formado por Romina Calla, Carlos Stía, Daniel Rueda, Joaquín Rodríguez, Pablo de Sousa, Priscila Sandoval y Sara Goldman.

Desde la organización, destacaron que "MAC es un encuentro fundamental para la escena regional del arte, que coincidiendo con el Aniversario 450 de la Ciudad, marca su identidad cosmopolita, diversa y plena de mestizajes. En este sentido, la trama cordobesa puede cruzar tradición y revolución en cualquier esquina, en una Ciudad que no deja de crecer y multiplicar lenguajes, producción, búsqueda… en todos los planos".

Y agregaron: "Hija de ese contexto, MAC es el resultado del desarrollo de las industrias creativas vinculadas a las artes visuales, y del trabajo sostenido desde el Estado y junto a diversas instituciones públicas y privadas. Otro de sus rasgos diferenciales es la gratuidad, planteada para ampliar los públicos y garantizar el acceso". 

Programación 

Jueves 1

16:30 ZONA EDITADA. Presentación. Difusión de audioguía y página web. Participantes: Julia Levstein y Huenú Peña. Carpa Auditorio/Zona Editada

17:00 ZONA EDITADA. Presentación de “Escenas frente al mar” de Taller Riso. Participan Pía Canelo y Agustina Triquell. Carpa Auditorio/Zona Editada

Viernes 2

16:30 ZONA EDITADA. Presentación del libro “Eva Finquelstein”, Colección 1.330.022, etcétera. Participan Eva Finquelstein y Ariel Silva. Carpa Auditorio/Zona Editada

18:00 AUDITORIO. NFT vs. memes ¿Estamos hablando de arte?: qué concepción pone en juego cada una de estas nociones. El original y el autor o la deconstrucción de la autoría. ¿Posibilidad para el campo del arte o su destrucción? Participan: Gabriela Barrionuevo (Córdoba), Fabián Arias (Córdoba), Georgina Ricci (Rosario). Coordina Roberto Echen (Rosario) Carpa Auditorio/Zona Editada

19:00 AUDITORIO. Presentación de “Yaguá Rincón”, de María Paula Zacharías. Con presencia de la autora junto a Richar De Itatí, Valeria Rolón y Gabriel Romero. Carpa Auditorio/Zona Editada

Sábado 3

16:30 ZONA EDITADA. La edición como práctica artística. Participan: Estefanía Papescu (Simetría Doméstica, Buenos Aires), Maia Cosin (Natas Editora, Entre Ríos), Feria Copperweld (Córdoba), Vir Molinari, Majo Brada y Georgina Ricchi (AAPIE, Rosario). Carpa Auditorio/Zona Editada

18:00 AUDITORIO. Nomadismo en arte: ¿noción que da cuenta de una realidad o invención colonialista? ¿Existe el nomadismo o es el mero flujo hacia los centros de poder? Participan: Virginia Agote (San Juan) e Irina Svoboda (Comodoro Rivadavia). Coordina: Patricia Rizzo (Buenos Aires). Carpa Auditorio

Domingo 4

15:30 ZONA EDITADA. Conversación entre bibliotecas. Participan Aníbal Mangoni (CEF, Córdoba), Laura del Barco y Cecilia Salomón (Museo de las Mujeres, Córdoba), Aimé Luna (Errática Biblioteca, Santa Fe), Guadalupe Arriegue (Biblioteca Turma, Buenos Aires), Antonella Pezzola y Florencia Breccia (Bardos Editorial). Carpa Auditorio/Zona Editada

18:00 AUDITORIO. Ciudad y mercado de arte: ¿se puede hablar de mercados locales? ¿Mercado “local” no es una noción paradójica? Participan: Priscila Sandoval (Santa Fe), Lucrecia Palacios (Buenos Aires), Marcela López Sastre (Salta), y Carlos Stía (Rosario). Coordina: Mercedes Pérez Bergliaffa (Buenos Aires). Carpa Auditorio/Zona Editada

Cierre. Acción Performática Mercado, performance a cargo de Sebastián Pastorino con la participación de Pilar Paschini. Carpa Auditorio/Zona Editada

Noticias relacionadas:

Teatro comedia by MunicipLlaryora anunció que el teatro Comedia reabrirá sus puertas el Día de Córdoba
ccc kiuJueveSong de Lenguas: vuelven los jueves de música al auditorio

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto