
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Lo dispuso la Cámara Criminal y Correccional de Cruz del Eje. En otra resolución accedió al pedido para que se disponga de una “sala espejo” para la prensa.
Córdoba23/05/2023La Cámara Criminal y Correccional de Cruz del Eje emitió este lunes una resolución por la cual estableció una prórroga en la fecha de inicio del juicio por el crimen de Joaquín Paredes, hecho ocurrido el 25 de octubre de 2020.
En la causa caratulada “Alvarado, Enzo Ricardo y otros P.SS.AA homicidio calificado por el art. 41 bis Expediente SAC N° 9665415”, se dispuso como nueva fecha de inicio de las audiencias en los Tribunales de Cruz del Eje el 24 de julio próximo (originalmente estaba prevista para el 30 de mayo).
“Reprogramar los días durante los cuales se llevarán a cabo las distintas audiencias que insuma el debate, fijándose como día de inicio el 24 de julio a las 9 y su continuación a la misma hora los días 25, 26, 27, 28 y 31 de julio; y 1, 2,3 y 4 de agosto de 2023, haciéndose saber a las partes que se concretarán en horario matutino y vespertino”, expresa la resolución firmada por los vocales de la Cámara Ángel Francisco Andreu; Ricardo Arístides Py y Javier Rojo.
La resolución de la Cámara donde dispone nueva fecha para el juicio.
Distintas organizaciones de derechos humanos y el Círculo sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), habían elevado un pedido a la Cámara Criminal y Correccional para que otorgue más espacio en función de lo reducida que resultaba la sala de la Cámara. El Cispren, que se hizo eco de las quejas de afiliados y afiliadas de la región, fundó la solicitud "en la necesidad de garantizar, a las trabajadoras y trabajadores de prensa y público en general, el acceso a las audiencias".
Además del Cispren, se dirigieron en el mismo sentido la Mesa de Trabajo por los DD.HH. de la Provincia; la Mesa de Trabajo por los DD.HH. de Traslasierra: Amnistía Internacional y la Mesa de la Memoria de Cruz del Eje.
“Disponer el acondicionamiento del S.U.M. para que funcione como sala de audiencia espejo durante los días y horarios en los cuales se lleve adelante el juicio”, expresa la resolución conocida este lunes.
La Nueva Mañana dialogó con Claudio Orosz, el abogado que representa a la familia de Joaquín Paredes. “La decisión de habilitar el salón de usos múltiples, permitirá que no haya ninguna restricción para asistir a las audiencias”, dijo, y agregó que el Tribunal “justificó el cambio de fecha de inicio del juicio en tanto el S.U.M. estará ocupado durante el próximo proceso electoral”.
Justamente y a raíz de que había trascendido que el cambio de fecha buscó que no coincidan las audiencias con la campaña electoral, en un caso tan sensible para el poder político, Orosz sostuvo que él prefiere que políticas de Estado “no se discutan en medio de una campaña, en medio de un proceso electoral”.
Respecto al jurado popular, indicó que ya fueron designados sus miembros y solo resta el tomarles juramento. “El 31 de mayo nos han citado para que vayamos las partes, antes de que juren, por si tenemos alguna objeción, como que no sean policías, por ejemplo”.
En el juicio oral y público, que ahora iniciará el próximo 24 de julio, estarán en el banquillo los agentes Ricardo Alvarado, Maikel Mercedes López, Iván Alexis Luna, Ronald Fernández Aliendro y el sargento Jorge Luis Gómez. Todos acusados de ser supuestos coautores del delito de homicidio calificado.
Noticia relacionada
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
La Fiscalía de Fuero Múltiple N° 2 de Río Tercero dispuso la detención de dos civiles y dos oficiales, acusados de comercializar vehículos que se encontraban en el depósito judicial. De nuevo, la Justicia investiga a la Policía de Córdoba.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.