Las ventas minoristas en Córdoba bajaron 3,8 por ciento durante el mes de abril

Según Fedecom, los comercios de las pequeñas y medianas empresas registraron una caída con respecto al mismo período de 2022.

Córdoba02/05/2023Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
ventas minoristas comercio by Noticias Argentinas
El sector acumula 11 meses de bajas interanuales consecutivas. Foto: NA.

Las ventas minoristas en los comercios de las pequeñas y medianas empresas de Córdoba, registraron durante abril, una caída del 3,8% con respecto a igual período del 2022, según el relevamiento de la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom).

Con ese resultado el sector acumula 11 meses de bajas interanuales consecutivas, sostienen desde la entidad que mensualmente releva el comportamiento de los precios a través de las cámaras y centros comerciales asociados.

El presidente de la Fedecom, Ezequiel Cerezo, sostuvo que ese contexto se debe a "la caída del poder adquisitivo por la constante suba de los precios", que tiene como causal la "inestabilidad macroeconómica y la suba del dólar".

A esa situación se suman "los efectos de la sequía y los malos resultados de las cosechas que ya empezaron a sentirse, sobre todo, en las ciudades del interior". El informe, suministrado por el Departamento Estadísticas de la entidad cordobesa, detalla que los 11 rubros relevados mostraron retracciones en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas.

Los alimentos y bebidas fueron los que acusaron la baja más elevada con el -5,9%; neumáticos y repuestos -4,5%; artículos deportivos y de recreación -4,3%; ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción -4,2%; juguetería y librerías -3,9%; electrodomésticos y artículos electrónicos -3,2%; calzados y marroquinería 3,1%. En el caso del rubro farmacia hubo un descenso de -3,0%; indumentaria -2,8%; perfumería y cosmética -1,6%; muebles y decoración -1,1%.

Entre otros datos detalla que en lo referido a las formas de pago, el 47% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, y un 53% al contado, aprovechando los descuentos ofrecidos por los comerciantes.

Fuente: Télam. 

Noticia relacionada:

industriasLa producción de pymes industriales creció 2,4% interanual, según CAME

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto