
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El cartel oficial colocado por la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación da cuenta de los delitos de lesa humanidad que se cometieron en ese lugar.
Córdoba31/03/2023“En este hospital provincial funcionó un centro de detención ilegal en el marco del plan sistemático de terror y exterminio ejecutado por la última dictadura cívico-militar (1976-1983)”. Ese es el texto del cartel de señalización que este jueves militantes, funcionarios nacionales y organismos de Derechos Humanos colocaron en el Hospital Colonia Santa María de Punilla, uno de los tantos centros clandestinos de detención y tortura que funcionó en la provincia de Córdoba en el marco del terrorismo estatal.
El acto contó con la presencia de innumerables actores vinculados a la temática y de delegaciones escolares. Entre otros, estuvieron presentes sobrevivientes del ex centro clandestino; integrantes de la Comisión Provincial de la Memoria; el director del Espacio para la Memoria Campo de la Ribera; representantes de Abuelas de Plaza de Mayo filial Córdoba; referentes de Hijos Punilla; Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba; Asociación Civil de ex Presos Políticos de Córdoba; Ex Presos Políticos por la Patria Grande; Fundación la Alameda y trabajadores del lugar.
En el acto se explicó que “consta en el Archivo Nacional de la Memoria y en causas judiciales que por orden del Ejército Argentino, el 26 de mayo de 1976 la Fuerza Aérea Argentina ocupó las instalaciones de este hospital y detuvo ilegalmente a un grupo de trabajadores y trabajadoras en su mayoría pertenecientes a la Asociación Trabajadores del Estado.
Los momentos más sentidos del acto se vivieron cuando hablaron algunos de los sobrevivientes de aquel horror, que recordaron no sólo lo vivido en ese lugar, sino el raid de secuestros que por esos días días sufrió toda la zona. Por ejemplo Carlos Carranza, ex secretario general de ATE Punilla, o el psiquiatra Alberto Sassatelli, otro sobreviviente del ex ccd.
Por parte de la Secretaría de Derechos Humanos se dirigieron a los presentes Lorena Batisttiol, directora nacional de Sitios de Memoria, y Agustín Di Toffino, titular del Consejo Federal de Derechos Humanos; y también la militante Cristina Bustamante, entre otros.
De acuerdo a los testimonios, el Hospital Colonia funcionó en circuito con la comisaría de Cosquín, la UP1, Campo de la Ribera, Buen Pastor y Sierra Chica.
Noticias relacionadas:
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
La intervención, realizada el pasado martes 17 de junio en el Allende, fue posible gracias a la donación de parte del hígado de su madre, Guadalupe Accotto. Los padres agradecieron el servicio y la cobertura que recibieron de parte de OSPRERA, la obra social de los trabajadores rurales.
Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.