La compositora y cantante Coqui Dutto asumió la dirección del Teatro Real

Recientemente asumió la conducción del espacio cultural del Teatro Real, unicado en San Jerónimo 66, la compositora y cantante de música para la infancia Coqui Dutto.
El titular de la Agencia, Raúl Sansica convocó a la compositora para que ocupe ese rol que hasta entonces había ocupado él en la Dirección del Teatro Real de la ciudad de Córdoba.
La artista multifacética, radicada en Córdoba, desde sus redes sociales, manifestó: “Es un honor para mí asumir esta tarea, espero poder contribuir con mi trabajo y dedicación para que cada uno de los elencos estables: la Comedia Cordobesa, la Comedia Infanto Juvenil y el Teatro Estable de Títeres continúen brindando propuestas de altísima calidad para la comunidad local, nacional e internacional. Igualmente, deseo continuar promoviendo las vocaciones artístico – teatrales desde la escuela Jolie Libois y el elenco Desafiarte.”
Dutto adelantó la creación de nuevos ciclos culturales que se sumarán a la vasta programación del corriente año del Teatro Real. Entre ellos, un espacio dedicado a los más chicos y chicas de la casa “Tejiendo Infancias”, todos los domingos desde las 11 de la mañana para visitar y habitar en familia; otro que fortalezca la presencia de mujeres músicas en la programación y por supuesto la de artistas independientes de las artes escénicas en general: teatro, música y danza.
La flamante directora llega al cargo con una extensa y prolífica actividad en el ámbito artístico cultural. En la actualidad ejerce como docente e investigadora en la Universidad Nacional de Villa María (UNVM), trabajando especialmente en la música popular y dicta cursos de capacitación a maestros de música y personas que trabajan con la infancia en general.
Es una de las figuras destacadas en la producción musical para las infancias en nuestra provincia y también en Latinoamérica, siendo precursora en el desarrollo de propuestas musicales para la primera infancia. Ha sido embajadora musical en todo el país y en países hermanos como Uruguay, Brasil, Colombia, Venezuela, Chile, Perú, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, México.