
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
"El 1 de febrero tenemos que estar dando respuestas. Creo que ese es un trabajo compartido de todos, actividad por actividad".
País20/01/2023El ministro de Economía, Sergio Massa, recibió a las entidades integrantes de la Mesa de Enlace y de la Mesa Agroalimentaria Argentina para analizar el estado de situación del sector por la sequía y dijo que el 1 de febrero estará "dando respuestas" a los planteos.
"Sabemos que muchos de los temas que han planteado públicamente en el día de ayer a partir de la convocatoria son de resolución rápida y fácil de parte nuestra", señaló Massa durante el encuentro con los integrantes de la Mesa de Enlace y otras entidades agropecuarias en la sede del INTA de la ciudad bonaerense de Castelar.
El ministro, que estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo, su par de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren y el director de la AFIP, Carlos Castagneto, marcó que "esto requiere de una mirada macro de todos, respuesta rápida y queremos tomarnos no más de cinco días de trabajo juntos para después establecer esas respuestas".
En este sentido, indicó que "el 1 de febrero tenemos que estar dando respuestas. Creo que ese es un trabajo compartido de todos, zona por zona, actividad por actividad".
Durante la reunión, que tuvo como eje central la sequía que afecta a gran parte del área agrícola con un fuerte impacto en las actividad agropecuarias, técnicos de INTA mostraron una panorama de la situación actual y proyecciones climáticas para los próximos meses.
Dos días atrás, dicho organismo presentó a Bahillo un informe que prevé "el fin del fenómeno de La Niña para febrero" y pronostica tres eventos de lluvias para los próximos 14 días de variada intensidad sobre el centro y el norte del país.
Por su parte, los presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes, de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni, y de Coninagro, Elbio Laucurica, llevaron una serie de pedidos de medidas tributarias y crediticias para llevar alivio a los productores.
En esta línea, Bahillo detalló que las autoridades de las entidades "dejaron una petición y nosotros la tomamos. Nuestro compromiso es generar una agenda de trabajo la semana que viene en cabeza de la Secretaria y de los organismos competentes para dar respuestas a los reclamos".
Asimismo, manifestó la intención de "elaborar con ellos una propuesta para el fin de de la semana que viene y para fin de mes el ministro ya quiere estar haciendo la devolución de las medidas que se pueden tomar".
De esta manera, tras la reunión De Mendiguren informó que "hoy a última hora estará el cronograma y habrá un trabajo extenso toda la semana próxima", y agregó que "todos los dirigentes de la Mesa de Enlace quedaron muy conformes con la reunión" y que "comprenden que no es igual la problemática en todo el país".
En ese sentido, indicó que "los problemas hay que hablarlos" y puso como ejemplo que "los problemas aduaneros que son muy importantes para el ingreso de fertilizantes".
Por su parte, el responsable del organismo recaudador aclaró que "no se está hablando de nuevos impuestos, al contrario, sino de ver cómo se puede paliar la situación".
"No nos vamos a comprometer a hacer cosas que no se puedan cumplir, vamos a trabajar toda la semana y el 1 de febrero se les va a dar una respuesta", advirtió.
Por su parte, el presidente de CRA, Jorge Chemes, señaló una vez finalizado el encuentro que se acordó "una metodología de trabajo con reuniones" por cada rubro de las demandas del sector y destacó la promesa de anuncios "porque avizora por lo menos avances a lo que estamos pidiendo".
"Yo creo que se está tomando conciencia de la gravedad y que, evidentemente, este problema climático no le afecta sólo al bolsillo del productos, sino que también están comprometidos los recursos del país, entonces creo que tenemos que buscarle una solución entre todos y de forma urgente", puntualizó.
Laucirica, de Coninagro, sostuvo que la reunión "ha sido muy positiva la reunión donde hemos podido escuchar y manifestarle nuestros inconvenientes y, por el otro lado, entendieron perfectamente cual es la urgencia que nosotros teníamos".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.