
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
La iniciativa que congela los precios de más de 1.900 productos de la canasta básica hasta fines de febrero, también incluye insumos para las Fiestas.
Economía24/12/2022Más de 40 productos de la canasta navideña, entre panes dulces, budines, garrapiñadas, turrones, sidras y champagne están incluidos bajo el programa Precios Justos, iniciativa que congela los precios de más de 1.900 productos de la canasta básica hasta fines de febrero, a través de acuerdos voluntarios alcanzados por el Gobierno con empresas productoras y comercializadoras.
Entre otros productos que pueden ser adquiridos en supermercados y mayoristas para acompañar las cenas de Nochebuena y Año Nuevo se encuentran los budines y panes dulces, según se informó este sábado.
Precios Justos incluye seis panes dulces, ya sea con frutas, sin frutas o con chips de chocolate, y 16 budines, entre marmolados, de vainilla, integrales de banana o rellenos con dulce de leche, entre otras variedades.
Como ejemplos de precios válidos para el Área Metropolitana de Buenos Aires, el supermercado Día ofrece su pan ofrece de marca propia sin frutas a $695,76; con chocolate a 986,97; con frutas a $995,76 y el panettone a $1038,96, mientras que también se encuentra disponible el pan dulce Cuquets con frutas a $518,96.
Entre los budines se encuentran los de marca líderes como Bimbo entre $270 y $291,20, y los de 9 de Oro con un rango de precios que rondan entre los $248,60 y $260.
Para quien busque ahorrar se pueden adquirir los budines Cañuelas, con su variedad chocolate y marmolado a $151,52, o el de vainilla con dulce de leche a $168,63.
La mesa dulce puede completarse con garrapiñadas (las de Día se venden a $130 mientras que la de Georgalos se consigue a $234) o con el clásico Mantecol, cuyo envase de 253 gramos está disponible a $707,20.
Precios Justos también comprende a diversas variedades de almendras: las Great Value (marca propia de la cadena ChangoMás) de 100 gramos se obtienen a $376,92 y las marca Delicious a $446,16.
También se encuentran disponibles turrones de las marcas Día y Georgalos cuyos precios rondan entre los $140,40 Y los $411,84, según la variedad y el tamaño.
Finalmente, a la hora del brindis, la lista incluye diversas opciones de sidras para toda clase de bolsillos: de 910 mililitros de La Farruca a $550, etiqueta blanca de la misma marca de 710 ml. a $499, marca Día de 710 ml. a $362; y la “premium” cosecha privada de la marca 1950 de 750 ml. a $1.030.
Fuera de la sidra, también se incluye un ananá fizz de La Farruca a $575 y el champagne Chateau Mendoza a $859.
Los productos navideños de Precios Justos también están disponibles en distintas áreas del pías y sus precios pueden ser consultados a través de www.argentina.gob.ar/economia/comercio/preciosjustos, el chatbot +54 9 11 2879-0887, o en la app del programa disponible en Android y IOS, la cual también permite realizar denuncias en casos de precios y faltantes.
El programa de la Secretaría de Comercio, además de congelar los valores de casi 2.000 productos de la canasta básica, fija una pauta de aumento mensual del 4% mensual entre noviembre y fines de febrero para el resto de los productos de consumo masivo de las más de 100 empresas participantes.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.