
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Entre los sectores que mejor desempeño tuvieron está la "Industria manufacturera", que creció 6,4% y aportó 1,12 puntos porcentuales.
Economía16/12/2022El Producto Bruto Interno (PBI) creció 5,9% durante el tercer trimestre en relación a igual período del 2021 y fue 1,7% superior al del segundo trimestre de 2032 en términos desestacionalizados, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En comparación con el año pasado, los sectores que mejor desempeño tuvieron este trimestre fueron "Industria manufacturera", que creció 6,4% y aportó 1,12 puntos porcentuales al aumento del PBI; "Comercio mayorista, minorista, y reparaciones", que creció 7,3% y aportó casi 1 punto porcentual; "Explotación de minas y canteras" (+14,4% y 0,45 p.p); Hoteles y restaurantes (+37,3% y + 0,40 p.p.); "Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler" (+5,8% y + 0,65 p.p.); y "Transporte y comunicaciones" (+8,3% y +0,61 p.p), entre otros sectores.
En el Ministerio de Economía estimaron que el PBI crecerá 4% este año, para aumentar 2% en el próximo, según consta en el proyecto de Ley de Presupuesto para el 2023, enviado al Congreso.
El Indec dio cuenta de que la evolución macroeconómica del tercer trimestre de 2022 determinó, de acuerdo con las estimaciones preliminares, una variación en la oferta global, medida a precios del año 2004, de 9% con respecto al mismo período del año anterior, debido a un crecimiento de 5,9% del PIB y a la variación de 21,0% en las importaciones de bienes y servicios reales.
En la demanda global, se observó un incremento de 14,0% en la formación bruta de capital fijo, el consumo privado creció 10,2%, las exportaciones de bienes y servicios reales registraron un retroceso de 4,6% y el consumo público descendió 0,1%.
En términos desestacionalizados, con respecto al segundo trimestre de 2022, las importaciones crecieron 2%, el consumo privado registró un incremento de 1,4%, el consumo público descendió 1,7%, las exportaciones cayeron 3,7% y la formación bruta de capital fijo tuvo un descenso de 0,8%.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas alertó que la inflación del 1,8% que registró en junio es un dato vacío, si no está acompañado de una recuperación de los ingresos, generación de empleo y acceso a derechos básicos.
El Estimador mensual de actividad económica (EMAE) de abril marcó una suba en relación a marzo, cuando sufrió una caída mensual del 1,8%, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.