Una acción directa no violenta reclamó justicia ambiental en Tribunales

En el marco del inicio de la COP 15 donde se debatirá acerca de cómo mitigar la pérdida de biodiversidad a nivel mundial, "en Córdoba hoy queremos ser su voz" expresaron asambleas ambientales que este viernes realizaron una acción directa no violente frente al palacio de tribunales.
En la actividad destacaron que "el arrasamiento de la flora y fauna nativa en Córdoba se incrementó exponencialmente debido a los negocios inmobiliarios y extractivistas que el Gobierno de la provincia y del país avalan" y que "estos negocios van de la mano de la deforestación, los incendios intencionales, la pérdida de bosques nativos, la contaminación del agua por desechos cloacales, las fumigaciones con agrotóxicos, las canteras y la construcción ilegal de la autovía de IIRSA; ésta arrasa comunidades de pueblos originarios, yacimientos arqueológicos, bloquea ríos principales de agua potable y viviendas de la población.
En la acción directa pidieron acciones "para detener esta devastación" y "cese de la represión estatal contra quienes defendemos el territorio".
"Exigimos que abran la democracia, que habiliten procesos de asambleas participativas y se respete la voz de quienes viven en los territorios", culminaron.
Noticias relacionadas: