
Batacazo: Platense eliminó a River en el Monumental y es semifinalista
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
Aunque la causa por la muerte del periodista lleva tiempo sin novedades significativas, la aceptación de un perito podría darle impulso a la investigación.
País21/11/2022La representación legal de la familia de Sebastián Moro, el periodista presuntamente asesinado en Bolivia durante el golpe de Estado contra Evo Morales, celebró que el Ministerio Público de ese país haya aceptado la participación de un perito argentino en la causa, lo que pareciera darle "un impulso" a una investigación que lleva tres años sin novedades significativas.
"El Ministerio Público en Bolivia nos aceptó la presentación del perito argentino Guillermo Martínez Agüero. Se trata de una persona seria, responsable y de mucho conocimiento en esta clase de asuntos", le confió a Télam la abogada Mary Carrasco, quien patrocina a la familia de Sebastián Moro en Bolivia.
El 10 de noviembre de 2019 el periodista fue hallado seminconsciente en su domicilio en La Paz, la capital del estado Plurinacional, donde por entonces se vivían horas de tensión y violencia, en medio de una asonada contra el gobierno de Morales, cuyos simpatizantes eran atacados por grupos parapoliciales.
La versión oficial que en esos conflictivos días se estableció que la muerte del periodista oriundo de la provincia de Mendoza se debió a un accidente cerebro vascular (ACV).
A los 40 años, y tras pasar una semana en coma, Moro murió el 16 de noviembre en una clínica de la capital boliviana.
La familia, desde el primer momento, creyó que era imposible que un ACV le produjera las otras lesiones que se encontraron en su cuerpo.
Sebastián presentaba al momento de su internación golpes y moretones, que un médico externo asoció con señales de torturas, algo que el perito desinado por la familia se encargará de establecer.
"La más importante es determinar si se trató de una muerte natural o un hecho criminal. Por supuesto que nosotros decimos que se trató de un asesinato, por todas las circunstancias que rodearon su muerte. Pero para eso necesitamos haya un análisis científico", explicó la abogada boliviana.
Sebastián fue hallado tendido en su cama por un amigo suyo que concurrió a su domicilio por pedido de la familia del periodista, y que al llegar encontró la puerta de la vivienda abierta.
Ese mimo día, el diario Página/12 publicaba la que sería la última nota del periodista, titulada "Un golpe de estado en marcha en Bolivia".
En esa crónica Moro relataba la antesala de un levantamiento de la Policía y el Ejército, cuyo punto culminante sería la renuncia de Morales, quien debió dejar su cargo ante la exigencia del jefe del Ejército, el general Williams Kaliman.
En ese contexto, grupos de choque promovidos por los denominados comités cívicos atacaban a los simpatizantes del Movimiento al Socialismo (MAS), y el director de la radio de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), José Aramayo, era golpeado y amarrado a un árbol, en un hecho perpetrado el 9 de noviembre.
Moro trabajaba en esa emisora, y antes de ser hostigado por este grupo violento, Aramayo le había aconsejado al periodista argentino que no concurriera a la emisora porque podía ser objeto de una agresión por parte de exaltados que dirigían su furia contra todo lo que identificaban con el gobierno de Morales.
"Si podemos obtener el perfil de su agresor o sus agresores, esos serán puntos de pericia que van a dar mayores luces a la investigación", resaltó Carrasco.
Mientras atravesaba sus últimas horas de vida en la clínica de La Paz, se produjeron las denominadas masacres de Sacaba y Senkata, dos localidades donde integrantes de las FFAA de Bolivia y de las fuerzas de seguridad -ya con Jeanine Áñez al mando del Ejecutivo-, dispararon indiscriminadamente contra manifestantes, lo que dejó un saldo de 27 muertos y cientos de personas heridas.
"En el momento en que tengamos el informe del perito será un momento muy importante", añadió la abogada sobre la causa judicial, a cargo del fiscal Edwin Sarmiento y que se tramita en el Juzgado número 10 de Instrucción Cautelar en lo Penal de La Paz.
Por su parte, la abogada que representa a la familia Moro en Argentina, Viviana Beigel, señaló que "en Mendoza se solicitó una pericia a un organismo que depende del Cuerpo Médico Forense para determinar las causas del fallecimiento".
"Todavía estamos en el terreno de investigación de determinación de causas de muerte para poder avanzar", indicó Beigel.
Moro trabajaba en Radio Nacional Mendoza y durante años se especializó en coberturas de casos de lesa humanidad, pero con la llegada del gobierno de Cambiemos, una nueva administración se hizo cargo de la emisora y el tema dejó de tener interés editorial.
Ante este panorama, Moro dejó su puesto en Radio Nacional y en 2018 se trasladó a Bolivia con el propósito de encarar una nueva tarea periodística en el Estado Plurinacional gobernado por Evo Morales.
Cada 16 de noviembre, la familia del periodista recibe cientos de mensajes desde distintas partes del mundo que llegan a Mendoza, la ciudad donde nacieron Sebastián y sus hermanas Penélope y Melody.
"Hubo muchas expresiones de las distintas organizaciones que forman parte de la campaña internacional Justicia por Sebastián Moro. Desde Bolivia, Europa y México y de distintas organizaciones de derechos humanos de Argentina", remarcó Penélope en diálogo con Télam.
Hace poco más de un año, la familia lanzó una campaña internacional para pedir justicia que cuenta con la adhesión de distintos gremios y organizaciones, entre ellas Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), e HIJOS Capital, entre otros.
En ese sentido, Penélope indicó que recibieron "muchos mensajes" de distintos sindicatos como el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (Sipreba), Asociación de Trabajadores de Radio Nacional (Atrana) y Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la agrupación feminista Abya Yala.
Fuente: Télam/Javier Peverelli
Noticias relacionadas:
Tras igualar 1 a 1 en un polémico final, el Calamar venció al "Millo" por penales 4-2 y enfrentará a San Lorenzo en semis del Torneo Apertura.
El Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) dio a conocer un informe nacional titulado "Nivel de Endeudamiento de los Hogares Argentinos", que reveló que el endeudamiento "ha dejado de ser una herramienta transitoria para convertirse en un fenómeno estructural".
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
El peronismo, Encuentro Federal y radicales disidentes quieren aumentar las jubilaciones un 7,2 por ciento y elevar el bono de 70000 a 115 mil pesos.
Tres hombres fueron atropellados por un conductor de una camioneta Ford Ranger en la localidad platense de Melchor Romero y provocó la muerte de dos de ellos, mientras que el tercero resultó gravemente herido y permanece internado.
Tras volver a terapia intensiva, en un primer momento estaba prevista una intervención quirúrgica, pero este martes se decidió utilizar otro método menos invasivo para controlar el cuadro médico de hidrocefalia.
La fecha para las elecciones nacionales será próximo domingo 26 de octubre. Además, se anunció la conformación del Comando General Electoral, que estará a cargo de la custodia de la jornada y responderá al Poder Ejecutivo.
Entre los principales cambios, se ampliaron las facilidades para el alquiler de aviones y se eliminó el requisito de que la mayor parte de una sociedad que desee operar en el sector aeronáutico sea de nacionalidad argentina.
El último parte médico del fotógrafo indicó que padece un cuadro de hidrocefalia. "A seguir rezando, enviando todo el amor y las energías positivas para que Pablo continúe luchando”, pidió su familia.
La medida de fuerza de este martes se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Gabriela Manfredi, ex dueña de un local que funcionaba en el mismo lugar donde cayó el revestimiento del edificio contó que la obra se desarrolló de manera "negligente". En 2012 inició una demanda contra la constructora Fito S.R.L. y la Justicia le dio la razón.