Proponen descentralizar la política de alquileres en municipios y provincias

"Los alquileres no son lo mismo en todo el país", sostuvo el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Santiago Maggiotti.

Economía17/11/2022Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
alquiler
Maggiotti: “Quien interpreta y quien conoce mejor la realidad de su distrito son los intendentes y los gobernadores".Foto: gentileza

El ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti, consideró que la política de alquileres debe descentralizarse con “leyes en cada provincia y a su vez ordenanzas en cada municipio”, más allá de la existencia de una normativa “marco” a nivel nacional, al tiempo que cuestionó la ausencia de Juntos por el Cambio (JxC) en el tratamiento del Presupuesto 2023 en el Senado.

“Desde mi punto de vista personal, y lo he conversado con (el ex ministro) Jorge (Ferraresi) durante este tiempo, los dos por tener la experiencia de ser intendentes, entendemos que los alquileres no son lo mismo en todo el país. Una cosa son en la Ciudad de Buenos Aires y otra cosa son en una ciudad del interior del país”, sostuvo Maggiotti en una entrevista radial.

En ese sentido, para Maggiotti “puede haber una ley marco” a nivel nacional como la actual Ley de Alquileres, pero opinó que “quien interpreta y quien conoce mejor la realidad de su distrito son los intendentes y los gobernadores que son quienes planifican la ciudad y tienen el vínculo más cercano con las familias de esa localidad”.

“Yo creo que tiene que haber una ley en cada provincia y, a su vez, ordenanzas en cada municipio, porque quién conoce realmente la problemática termina siendo el que está más cerca, que es el intendente, el gobernador o el jefe de gobierno de la ciudad”, agregó el ministro.

Consultado por el Programa Nacional de Alquiler Social –previsto en la Ley 27.551 del año 2020 y aún no implementado-, reiteró que “quién mejor conoce el territorio son los gobiernos locales y provinciales”.

“Entendemos que puede haber una buena ley pero que después es de difícil aplicación desde el Gobierno Nacional”; dijo Maggiotti y recordó que los programas de vivienda del Ministerio reservan “un porcentaje que tiene que ser para personas victimas de trata, de violencia de género o personas con discapacidad”.

“Tenemos establecidos los porcentajes en cada una de las situaciones de las viviendas que nosotros financiamos”, subrayó.

Fuente: Télam

Noticias relacionadas:

Maggiotti by na"El acceso a la vivienda lo tiene que garantizar el Estado", dijo Maggiotti
industriasEl uso de la capacidad industrial instalada alcanzó al 68,6 por ciento

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto