
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Este martes, el ministro de Finanzas dio a conocer en la Unicameral el proyecto de Presupuesto 2023. Uno por uno, los detalles.
Economía08/11/2022Este martes, el ministro de Finanzas de la Provincia, Osvaldo Giordano, presentó ante la Unicameral el proyecto de presupuesto para 2023. Ante el adverso clima macroeconómico, el Gobierno aseguró que se privilegiarán la inversión social y la promoción de derechos.
Giordano estuvo acompañado por la vicepresidenta de la Legislatura, Nadia Fernández; el presidente del bloque Hacemos por Córdoba, Francisco Fortuna; y los presidentes de las comisiones de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación, Leonardo Limia, y de Legislación General, Julieta Rinaldi.
Según el ministro de Finanzas, "el proyecto apunta a cumplir una serie de objetivos estratégicos, que son los pilares sobre los que se asienta la actual gestión de gobierno: justicia social, crecimiento económico sostenible con inclusión y fortalecimiento institucional".
Asimismo, indicó que el énfasis de este proyecto de presupuesto en “la inversión social y la promoción de derechos” se torna imprescindible al considerar el difícil contexto económico y social que atraviesa el país.
En la presentación se dio cuenta de que entre 2015 y 2022, el Producto Bruto Interno cayó un 2% mientras la inflación, que este año llegaría al 95%, promedió en ese periodo el 49%; y que los salarios privados registrados cayeron 14% mientras que el salario informal se derrumbó un 21%; números que explicarían que la pobreza en el país haya crecido en esos ocho años 6,5 puntos porcentuales.
En virtud de ello, el proyecto destaca que “para el año 2023, la gestión provincial se concentrará en dar continuidad a la ejecución del presupuesto de manera austera y responsable, permitiendo cubrir sus necesidades operativas y financieras y dar respuesta a las crecientes demandas sociales y de política sanitaria, generando a su vez ahorros para enfrentar los compromisos en obras”.
Impuestos patrimoniales:
El impuesto inmobiliario urbano contempla un incremento promedio de 44%, al tiempo que se mantendrán las mismas valuaciones fijadas en 2020. Se mantendrán también los premios para contribuyente cumplidor y las exenciones impositivas para los sectores vulnerables.
En cuanto al inmobiliario rural, también regirán las valuaciones de 2020, pero el incremento promedio rondará el 59%. Continuará la segmentación en tres grupos teniendo en cuenta la cantidad de hectáreas y la valuación. También se mantendrá el premio por pago electrónico a quienes realicen Buenas Prácticas Agropecuarias y/o estén cumpliendo con el Plan Provincial Agroforestal.
Respecto del impuesto automotor, el incremento se ubicará en torno al 49% y las valuaciones se actualizarán conforme a la información del Registro de Propiedad Automotor. Se mantendrán los premios asociados al cumplimiento, pago único, pago por medios digitales y por adhesión al débito automático. Además, continuarán las exenciones para autos de más de 10 años y motos de más de cinco años.
Servicios Sociales:
El Presupuesto 2023 priorizará el gasto en la finalidad “Servicios Sociales”, destinándole un 44,0% del gasto total. En segundo lugar, a la finalidad “Administración Gubernamental” y a la de ‘Servicios Económicos” se destinará un 25,7% y 19,0% del gasto total, respectivamente. Por su parte, los gastos destinados a "Servicios de Seguridad y Justicia” participan en un 11,0% del gasto total. Por último, sólo un 0,2% del gasto está destinado a la finalidad “Deuda Pública”.
La finalidad “Servicios Sociales”, destaca por el gasto destinado a la función “Educación y Cultura” con una participación del 65,5% sobre este tipo de gasto. La función “Salud” explica un 17,6% del gasto, mientras que la función “Promoción y Asistencia Social” participa en un 13,8% del gasto.
Obra Pública:
Para el ejercicio 2023, se proyecta que el plan de obras públicas ascienda a unos $269.748 millones. Se destaca la inversión en obras viales, con una participación del 36% sobre el total. Siguen en orden de importancia las partidas previstas para viviendas con una participación del 20%, y aquellas destinadas a obras de acueductos, agua potable, cloacas y desagües pluviales y sistema de cuencas hídricas, que en conjunto dan cuenta del 20% de la inversión planificada. Por otro lado, un 12% del plan de obras presupuestado se destinaría a la construcción y/o equipamiento de escuelas y aulas.
Finalmente, un 12% se destinaría a obras de mantenimiento y construcción de edificios varios, hospitales y gasoductos.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El dólar culminó la semana con una suba de 15 pesos. En los últimos cuatro días, la divisa estadounidense se disparó 45 pesos. Este martes, el ministro de Economía negó el atraso cambiario y alentó, desafiante, al sector empresarial a "comprar dólares" si consideraban que estaba "barato".
El ministro de Turismo, Daniel Scioli, anticipó que el Gobierno nacional evalúa cambios en el IVA para favorecer al turismo, en particular en el sector hotelero, para lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio.
El Gobierno presentó un anticipo de sus principales proyecciones económicas para el próximo año. Según el informe de avance, el Ejecutivo estima que en 2025 la inflación interanual bajará al 22,7%, el tipo de cambio oficial llegará a $1.229 en diciembre, y el PBI crecerá un 5,5%.
La vocera del Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que el gobierno de Milei no cumplió con la meta de acumulación de reservas y el déficit de cuenta corriente del primer trimestre fue mayor al acordado.
La divisa extranjera operó este miércoles con valores en alza y registró un avance del 0,9%, con una suba acumulada en el mayorista de 2,3% en el último mes que lo llevó a $1.231, alcanzando un nuevo precio máximo desde la flexibilización del cepo.
El ministro de Economía defendió el precio del dólar tras fuertes cuestionamientos y aseguró que "Argentina no está en una situación ni parecida a tener un problema", aunque aseguró que el Gobierno sigue de cerca el déficit de cuenta corriente.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.