
La Provincia lanzó una web para prevenir fraudes en el mercado inmobiliario
El Ministerio de Finanzas puso en marcha "Compra Transparente", que brinda información sobre bienes inmuebles, escribanos y agentes.
El Ministerio de Finanzas puso en marcha "Compra Transparente", que brinda información sobre bienes inmuebles, escribanos y agentes.
La recaudación de diciembre de 2022 fue de $99.186 millones. Si se descuenta la inflación, experimentó una caída del 2%.
Este martes, el ministro de Finanzas dio a conocer en la Unicameral el proyecto de Presupuesto 2023. Uno por uno, los detalles.
La recaudación total de agosto fue de $80.367 millones, con un crecimiento nominal interanual del 72% que, descontada la inflación, cae un 1%.
El ministro de Finanzas cordobés analiza las medidas del Ministerio integrado que conduce Sergio Massa y evalúa el futuro de las transferencias de Nación a las provincias.
En la reunión entre ambas carteras se dialogó sobre la necesidad de profundizar la articulación de información y trabajo para mejorar la gestión pública.
Según informó el Ministerio de Finanzas, la recaudación total de febrero fue de $55.056 millones, que se traduce en una suba nominal del 55% respecto al mismo mes del 2021.
Se trata de una contratación de bienes a través de Subasta Electrónica. De esta manera, se dio inicio a una nueva forma de gestión administrativa más simple y con menores costos.
Superó los 47.000 millones de pesos en noviembre. Si se descuenta la inflación, la recaudación experimentó un incremento interanual del orden del 4%.
La Cámara Contencioso Administrativa de 3ra. Nominación falló este miércoles a favor del amparo ambiental colectivo que se había presentado en 2022. "Es un triunfo colectivo por el ambiente y la salud de miles de personas", destacaron desde Fundeps.
La Nueva Mañana dialogó con el diputado Carlos Gutiérrez, quien se expresó respecto a los movimientos del peronismo cordobés, la relación de Córdoba con otras provincias y los reclamos de la administración provincial al gobierno de Milei.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.