La Jefatura de Gabinete dio a conocer la distribución de los gastos, recursos, fuentes de financiamiento y personal de la Administración Pública Nacional.
La promulgación se realizó de forma parcial por "una salvedad" en uno de los artículos de la ley referido a las tarifas de energía eléctrica.
Ya cuenta con sanción de Diputados. La iniciativa se aprobó gracias a los votos del Frente de Todos y de sus aliados, ya que la oposición decidió no participar de la sesión.
El proyecto prevé un gasto global de casi $29 billones, un déficit fiscal de 1,9%, una pauta inflacionaria del 60% y destina el 70% a rubros sociales.
Este martes, el ministro de Finanzas dio a conocer en la Unicameral el proyecto de Presupuesto 2023. Uno por uno, los detalles.
La iniciativa obtuvo el respaldo del interbloque oficialista del Frente de Todos y será llevada al recinto dentro de dos semanas, señalaron fuentes parlamentarias.
La iniciativa sería elevada en dos semanas. En siete días está prevista la presencia del jefe de Gabinete para brindar su informe de gestión.
El oficialismo necesita de todos sus senadores, además de Juntos Somos Río Negro, Frente Renovador de Concordia y Hay Futuro Argentina.
"Estoy tranquilo, con la tranquilidad de que tenemos un Presupuesto 2023 con 180 votos", dijo el ministro de Economía tras la aprobación en Diputados.
Durante el debate por el Prespuesto 2023, los bloques opositores sumaron 134 votos negativos, por lo que el artículo fue rechazado.
El proyecto establece un gasto total de casi $29 billones, un incremento económico del 2%, una inflación del 60%, y prioriza gasto social.
El PRO se debatió este martes si votaba en contra o se abstenía pero allí se impuso la posición de los moderados y decidió por la abstención.