
Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado
El ministro de Ambiente de la Nación advirtió que si todo el tiempo vuelven a prender los focos, "hay una ineficiencia de la Justicia".
Ambiente11/08/2022El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, aseguró que la problemática de los incendios en las islas del Delta del río Paraná es que "se extinguen, y a los días vuelven a aparecer", por lo que advirtió que, "si todo el tiempo lo vuelven a prender, hay una ineficiencia de la Justicia".
"El Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF) acompaña a las provincias de Entre Ríos, Buenos Aires y Santa Fe, pero lo cierto es que cuando se logra extinguir el fuego, a los cuatro, cinco o seis días vuelven a aparecer", apuntó Cabandié.
En declaraciones por Radio AM 750, el titular de la cartera ambiental advirtió que las quemas de campos en el Delta son "una práctica constante" y que "se destinan muchísimos recursos".
"Ahora hay diez medios aéreos, más de 140 brigadistas, hay logística, camiones, comunicaciones. Estamos hablando de un millón de hectáreas, se hace muy difícil", explicó Cabandié.
Y remarcó: "Nosotros apagamos, el problema es que si todo el tiempo vuelven a prender hay una ineficiencia de la Justicia que es la que no cambió, porque la sociedad cambió y demanda cuestione ambientales, el Estado cambió y está cambiando, pero la Justicia no".
"Triplicamos la cantidad de personas dedicadas al combate de incendios forestales, la cantidad de bases, compramos equipamientos, herramientas, hicimos formaciones", detalló el ministro y dijo que, en 2020, había "un presupuesto de 190 millones y hoy es de 6.700 millones".
A su vez, recordó que el martes pasado se presentó en el Juzgado Nacional de Victoria, en Entre Ríos, para ampliar la denuncia realizada hace dos años con registros satelitales de geolocalización de los fuegos e información de los faros de conservación.
"Con esos faros hemos captado a un hombre incendiando el borde del Parque Nacional Pre Delta, ahí no había motivaciones productivas", expresó Cabandié, al tiempo que relató que le pidieron a la Justicia que "cite a declaración testimonial a aquellos dueños de esos campos".
En ese contexto, agregó: "El fiscal dijo que lo iba a hacer; eso es un hecho importante pero creo que se tendría que haber hecho mucho antes".
Por otro lado, el ministro explicó que solicitaron que la Justicia le pida a la Provincia de Entre Ríos que entregue los catastros, "porque con los catastros se determina quiénes son los titulares".
A su vez, en su crítica hacia el accionar de la Justicia, el ministro apuntó: "En estos dos años fuimos ampliando con información la denuncia originaria y no ha sucedido mucho, yo diría que casi nada".
"A veces la Justicia lo que hace es cajonear y es la forma de no avanzar", sostuvo Cabandié y agregó que, "así, pasa la impunidad en nuestro país".
Consultado sobre los avances en torno a la Ley de Humedales, el ministro afirmó que "es el Congreso el que tiene que determinar" el tratamiento de esa iniciativa y reafirmó que, desde el Gobierno nacional, "apoyamos la ley".
"Hemos estado en una instancia trabajando hace varios meses con las distintas autoridades ambientales de las provincias para que desde el Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) también produzcamos un anteproyecto de ley vinculado a proteger los humedales", indicó.
"Eso va a derivar en un nuevo proyecto, pero ya hay uno presentado en el Congreso que tiene el consenso de las diferentes organizaciones sociales", aseveró.
La sanción de una ley que protección a los humedales fue uno de los principales reclamos expresados ayer en la protesta que se desarrolló en el Monumento a la Bandera protagonizada por organizaciones ambientalistas y vecinos autoconvocados.
Allí, anunciaron un corte “por tiempo indeterminado” del puente Rosario-Victoria para el 3 y 4 de septiembre próximo, exigieron "una mayor acción de la justicia y castigo para los responsables de las quemas en las islas del Delta del Paraná" y la "urgente" sanción de una Ley de Humedales, un reclamo apuntalado con una campaña de recolección de firmas que ya lleva cosechadas más de 750.000 adhesiones (www.change.org/PorLosHumedales).
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.
El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.
El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".
Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.
En su Informe Económico y Social de marzo, el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE), del Centro de Almaceneros de Córdoba, reveló que la inflación del tercer mes del año fue del 2,7%, por encima del 2,5% de febrero.
"Hoy alguien dijo en Buenos Aires que soñaba que los habitantes ilegales e ilegítimos de las islas quieran ser argentinos. Yo no sueño eso, todo lo contrario: yo sueño con que se vayan de una vez", indicó Gustavo Melella desde Ushuaia.
La oposición logró conformar el quórum, con la presencia de 32 legisladores peronistas, dos radicales, dos del PRO y un ex libertario, para definir el futuro de los pliegos de incorporación de los jueces designados por Javier Milei.
Alisson convirtió el único gol del partido, a los 31 minutos del segundo tiempo para los paulistas frente al equipo albiazul, al que le cuesta horrores convertir un gol. El encuentro correspondió a la primera fecha del Grupo D del torneo continental.
Por unanimidad, el tribunal encontró a Simone responsable de la muerte y desaparición de Yamila, y quedó detenido luego de llegar al juicio en libertad. "Es un alivio, pero no hay reparación", dijo Soledad Cuello tras conocerse la sentencia y cuestionó la absolución del otro imputado, Horacio Palacio.