
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Según reportó la Municipalidad, en los primeros cinco meses del año los Centros Verdes separaron un 40% más que en el mismo período del año pasado.
Suplementos: Economía Circular14/06/2022En los primeros cinco meses del año, los Centros Verdes separaron 665.297 kilos de residuos secos, según reportó la Municipalidad. "La cifra representa un 40% de crecimiento, respecto al mismo período del año pasado", destacó.
La cifra incluye 3500 kilos provenientes del Centro de Transferencia de Rancagua.
La cantidad de kilogramos de residuos secos separados y comercializados en cada mes es la siguiente: Enero 118.889; Febrero 109.298; Marzo 186.252; Abril 114.616; Mayo 136.232. Se trata mayoritariamente de material celulósico (papel, cartón, diario), metales (hojalata, chapa, aluminio), plásticos (pet, bazar, film, soplado); Telgopor, Tetrabrick y vidrios.
"El número corresponde a los materiales que entraron mediante el programa Ecoaliados, los distintos Ecopuntos localizados en lugares de gran circulación donde los vecinos pueden depositar distintos tipos de materiales reciclables cuyo destino será uno de los Centros Verdes", precisaron desde la Municipalidad.
Destacaron que de esta manera, a través de los Centros Verdes se recolectan residuos que luego se reciclan "para fomentar la implementación de la Economía Circular".
El total de residuos tratados en los Centros Verdes en el mes de mayo fue de 136 toneladas, de las cuales un 56% corresponde al programa Ecoaliados, en un 43 % al material acopiado en los Ecopuntos y lo restante a otras campañas y eventos, tales como el Córdoba Drift, el Festival del Choripán y el Festival Córdoba Repara.
Los residuos reciclables se reciben en cualquiera de los 31 Ecopuntos y los Centros Verdes distribuidos en toda la ciudad. También, se suman toneladas a través de diversas iniciativas y eventos que organiza el municipio, tal como el ”Re Festival”, donde las más de 40 mil personas presentes acompañaron la iniciativa aportando seis toneladas de residuos secos.
Ubicación de Centros Verdes
CV Sur. Belardinelli 4776. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados de 8:00 a 12:00 horas.
CV Norte. Bv. Los Alemanes 3387. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados de 8:00 a 12:00 horas.
CV ECOFEM. Av. Alem 1447. De lunes a viernes de 8:00 a 20:00, sábados de 8:00 a 12:00 horas.
CV Este. Av. Circunvalación 6591. Colectora SE. De lunes a sábados, de 9:00 a 19:00 horas.
Noticias relacionadas:
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Están confeccionados con maderas y plásticos reciclados. Las obras de recuperación también le otorgará a este espacio un nuevo perfil, con un sector dedicado a la realización de actividades artísticas y culturales.
Leña social, chip, compost, sustratos orgánicos y hasta biomasa como fuente energética son algunos de los productos que se elaboran. La transformación del predio de enterramiento en Piedras Blancas en el nuevo Parque Industrial de Economía Circular es clave para la valorización de esos recursos.
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
La Cumbre Mundial de Economía Circular mostró una alianza gestada entre el municipio local y la imprenta cooperativa más importante del interior del país.
Funcionará en el predio de Piedras Blancas, donde ya dejaron de enterrarse el equivalente a tres meses de recolección de residuos. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre la empresa SOlar, Cormecor y la Secretaría de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de la Municipalidad de Córdoba.
Con énfasis en la economía circular, los Centros Verdes y de transferencia, el ente Córdoba Obras y Servicios (Coys) contribuye al desarrollo sustentable en la ciudad. Extender este modelo de recuperación y reciclaje a toda la provincia “es absolutamente realizable”, aseguró su titular Victoria Flores.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.