
Instituto cae frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
Referentes repudian la decisión del Gobierno sobre el lenguaje inclusivo. Gremios docentes de CABA también opinaron sobre esta medida.
País10/06/2022Referentes de movimientos LGTBI+ repudian la resolución del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) respecto a la prohibición del lenguaje inclusivo en sus escuelas en los contenidos que dictan los docentes en clase y coincidieron en que se trata de una normativa "contra el derecho a la identidad".
Marie Rachid, titular del Instituto contra la Discriminación de la Defensoría del Pueblo de CABA, dijo a Télam que "esta resolución no solo es profundamente discriminatoria y vulnera la Ley Antidiscriminatoria de la Ciudad, que protege expresamente, entre otros, el derecho a la variedad lingüística, sino que además vulnera la libertad de expresión y el derecho a la identidad y expresión de género de docentes y estudiantes en los ámbitos donde se debería enseñar a respetar las leyes y celebrar la diversidad".
Además, la funcionaria sostuvo que "la ministra Acuña parece considerar más importante lo que dice la Real Academia Española que lo que dicen nuestras leyes y la Constitución, tanto de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como de la Nación".
Al respecto, Flavia Massenzio, presidenta de la Federación Argentina LGBT, opinó que se trata de "una medida que atenta gravemente contra nuestras identidades y el derecho a la libertad de expresión".
En tanto, instó al GCBA a que reviertan la resolución y sostuvo que "iniciaremos las acciones correspondientes por el libre ejercicio de nuestros derechos".
En la Circular 4/2022 el Ministerio de Educación porteño, que encabeza Soledad Acuña, ordenó a docentes desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales "de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza".
"La Ley de Identidad de Género establece el trato digno hacia nuestras identidades", señaló a esta agencia Marcela Romero, directora de la Casa Trans, Coordinadora Nacional de la Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina (ATTTA).
Al respecto, cuestionó que se prohíba respetar por ejemplo las identidades no binarias, y sostuvo que una resolución "no puede prohibir respetar las leyes y la libertad de expresión", a lo cual agregó: "No nos vamos a quedar callades".
Gremios docentes de la Ciudad de Buenos Aires repudiaron la decisión del Gobierno porteño de prohibir el lenguaje inclusivo en las escuelas y sostuvieron que la Circular 4/2022 del Ministerio de Educación local que la implementó responde a un “posicionamiento político”.
El secretario adjunto de Ademys, Jorge Adaro, dijo que la medida “no es una discusión gramatical, es un posicionamiento profundamente político” que intenta dar respuesta a “ninguna situación del sistema educativo sino que necesita ubicarse y contener a los sectores reaccionarios que siempre han sido los votantes de (el jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez) Larreta y (la ministra de Educación, Soledad) Acuña”
“Esto no es una cuestión educativa, es un posicionamiento de la ministra que quiere ser candidata”, aseguró Adaro, para quien Rodríguez Larreta encabeza "un Gobierno que está siendo corrido por sectores fascistas como el de (Javier) Milei”.
Además, señaló que la resolución “va contra del proceso mundial por los derechos de las minorías y va también en contra de la propia legislación que tenemos”.
En diálogo con El Destape Radio, el dirigente gremial remarcó que se trata "de una prohibición porque cuando te dicen 'esto no se puede seguir haciendo', lo tenés que dejar de hacer; entonces es una prohibición y nos parece muy grave”.
Por último, manifestó que “es una barbaridad plantear que la "e" o la "x" generan problemas para aprender”.
Por su parte, la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) a través de un comunicado repudió la resolución y aseguró que "despliega nuevas formas de violencia hacia aquellas infancias y juventudes que no se reconocen en el masculino o el femenino como constitutivo de su identidad".
Para la UTE, esta iniciativa "forma parte de la ofensiva de la derecha en la educación. Prohibir el lenguaje inclusivo es la expresión de un proyecto pedagógico político conservador y contrario a conquistas democratizadoras".
"Lo que no se nombra no existe: Negar desde el lenguaje a las infancias y adolescencias trans y no binaries constituye un ataque al derecho a la identidad de todes y cada une, y a ser en un ambiente en el que la diversidad es respetada", remarcó el sindicato en el texto emitido anoche.
En este sentido, apuntó que el lenguaje "es una construcción colectiva que está en permanente transformación y que construye realidades" por lo que "les docentes continuaremos construyendo una escuela pública e igualitaria para todes, reconociendo y abrazando amorosamente a todes y cada une de nuestres estudiantes".
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.