Industria: la capacidad instalada fue 67%, el más alto en seis años

La utilización de la capacidad instalada en la industria (UCII) en marzo fue de 67,1%, el máximo nivel para el tercer mes del año desde el inicio de la serie en 2016, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
De esta forma, el uso de la capacidad instalada marcó un incremento de 2,6 puntos porcentuales respecto al 64,5% registrado en marzo de 2021, y acumuló trece meses consecutivos de alzas interanuales.
Además de la mejora verificada en el cotejo interanual, respecto a febrero pasado el indicador registró en marzo una suba de 2,8 puntos porcentuales (p.p.), ya que el registro anterior fue de 64,3%.
Este resultado se dio en un marco en el que la actividad industrial se incrementó en marzo un 3,6% interanual y acumuló un alza del 3,7 % en el primer trimestre del año, debido al "aumento de la circulación, la presencialidad laboral y escolar, y la mayor realización de eventos, a partir de las menores restricciones sanitarias".
En marzo, en el cotejo interanual, crecieron 8 de los 12 bloques que integran el indicador, resaltando las mejoras en Edición e impresión (+6,9 p.p.), Papel y cartón (+5,7 p.p.), Químicos (+5,6 p.p.) y Automotriz (+4,7 p.p.).
Los sectores que crecieron sobre y bajo la media
Los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al general fueron Metálicas básicas (79,8%), seguido de Papel y cartón (77,4%), Minerales no metálicos (76,5%), Químicos (75,9%) y Refinación de petróleo (71,9%).
En tanto, los bloques que se ubicaron por debajo del nivel general fueron productos del tabaco (66,3%), edición e impresión (64,6%), productos alimenticios y bebidas (64,4%), productos de caucho y plástico (59,7%), industria automotriz (59,5%), metalmecánica excepto automotores (53,8%) y productos textiles (53,4%).
Se destacó que tanto Químicos como Edición e impresión (64,6%) se ubicaron en su máximo histórico para la serie iniciada en enero de 2016, en tanto que Automotriz (59,5%) y Caucho y plástico (59,7%) registraron su máximo nivel para un mes de marzo.
Fuente: Télam
Noticia relacionada