
Ya juega Instituto frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, realizó un balance de la reciente gira europea de Alberto Fernández.
Economía15/05/2022La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, afirmó que “la Argentina podría ser un proveedor estable de gas al mundo”, al realizar un balance de la gira que la semana pasada llevó adelante el presidente Alberto Fernández por tres países de Europa.
Durante la gira, de la que la funcionaria formó parte, Alberto Fernández se reunió con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y con el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron.
“Uno de los objetivos de la gira fue colocar a la Argentina como proveedor de alimentos por un lado y de energía por otro”, precisó Todesca Bocco en un comunicado de prensa.
“En el segundo caso, Argentina requiere una corriente de inversión fuerte para constituirse como un proveedor exportador de energía, y en los tres países se hicieron exposiciones en ese sentido, para estimular la inversión privada en materia energética”, agregó.
Aseguró que se trata de “oportunidades de inversión y de negocios concretos” en Vaca Muerta.
“Lo que hay aquí es una oferta de gas muy importante que a través de un proceso industrial puede exportarse y entonces Argentina podría ser un proveedor estable de gas al mundo”, argumentó Todesca Bocco.
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales refirió que el otro objetivo de la gira fue que “al Presidente y al canciller Cafiero les parecía muy importante contar cómo se ve el efecto de la guerra desde América Latina, donde también hay un impacto fuerte por aumento de la inflación, y ese objetivo se cumplió, se habló con el presidente Sánchez, el canciller Scholz y el presidente Macron y transmitir cómo se ve esto desde América latina y los impactos que aquí se están teniendo por la guerra”.
Asimismo, manifestó “preocupación sobre los efectos de la guerra tanto en términos humanitarios en la zona de conflicto, como por sus efectos económicos por la vía de los aumentos de los precios de los alimentos y de la energía”, y afirmó que “todos los indicadores de actividad como de mercado de empleo son muy buenos tanto en 2021 como los que tenemos hasta este momento de 2022”.
“Los datos concretos de la economía arrojan resultados muy importantes”, aseguró y puntualizó: “Esta política productiva, tecnológica, científico-tecnológica aplicada a la producción, de promoción de las exportaciones, de inversión, ha dado muy buenos resultados; tenemos la inversión creciendo un 16 por ciento con respecto a 2019”.
Noticias relacionadas:
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.