
Todesca Bocco: "Argentina podría ser un proveedor estable de gas al mundo"
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, realizó un balance de la reciente gira europea de Alberto Fernández.
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, realizó un balance de la reciente gira europea de Alberto Fernández.
El canciller Santiago Cafiero calificó como "exitosa" a la gira realizada que llevó a cabo el presidente Alberto Fernández por España, Alemania y Francia.
Fernández y Macron coincidieron en la necesidad de "responder colectivamente" las consecuencias de la guerra en Ucrania y advirtieron sobre una crisis energética y alimentaria.
Entrevistado por el diario El País, el Presidente anheló que "alguna vez la justicia investigue con seriedad" los "negociados" del gobierno de Cambiemos.
El Presidente partió en la noche del lunes hacia Madrid, donde el martes iniciará una gira por Europa para buscar inversiones para Argentina.
"Las negociaciones internacionales que estamos transitando apuntan a sentar bases firmes para atacar los problemas de nuestra economía", aseguró el funcionario.
El presidente arribó este sábado a la Argentina, procedente su gira por Europa y que incluyó visitas a Roman, Lisboa, Madrid, París y el Vaticano.
Previo a emprender el regreso a Argentina, Alberto Fernández destacó como positiva la gira europea donde logró "el apoyo de los líderes" y obtuvo "la comprensión del FMI".
En el evento también intervendrán el premio Nobel de Economía Joseph Stiglitz y el enviado especial de EE.UU. para el clima, John Kerry. No está confirmado el Papa Francisco.
"Durante las cordiales discusiones, se expresó la intención de seguir desarrollando la colaboración en áreas de interés mutuo", afirmó una nota oficial de la Santa Sede.
Procedente de París, el mandatario arribó a las 13.29 (hora Argentina) al aeropuerto de Roma-Fiumicino, para encarar la cuarta y última etapa de su gira por Europa.
"Deseamos que la Argentina llegue a un acuerdo para reestablecer el programa económico de su país", dijo el mandatario francés en conferencia de prensa junto a Fernández.
La gira finalizaba el viernes tras un seminario en Roma, del que participará también la titular del FMI. Posiblemente se avance en una reunión con Kristalina Georgieva.
El Presidente mantuvo un encuentro con empresarios franceses en la sede de la embajada argentina en París, dando inicio de esta manera, a su actividad oficial en Francia.
En el Aeropuerto Internacional Charles de Gaulle el mandatario fue recibido por el embajador Leonardo Constantino. Mañana compartirá un almuerzo con el presidente de Francia.
Durante su paso por el país Ibérico, el Presidente recibió el apoyo del Gobierno español para avanzar en las negociaciones con el FMI por la deuda externa.
El presidente español apoyó al Gobierno argentino en las negociaciones con el Fondo. Sánchez anunció que visitará Argentina el 8 y 9 de junio próximo.
En sus últimas horas en Portugal, el Presidente obtuvo un importante apoyo del primer ministro António Costa a la posición argentina en las negociaciones con el FMI.
El mandatario nacional planteó en Portugal la necesidad de "cambiar algunas reglas del sistema financiero internacional". Recibió un fuerte apoyo del presidente del país luso para un acuerdo con el FMI.
El Presidente se encuentra reunido con Antonio Costa y juntos firmarán una declaración conjunta. Por la tarde, Fernández y su comitiva partirán hacia Madrid, en España.
Alberto Fernández fue recibido por su par de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, en lo que fue la primera actividad oficial de la gira por España, Francia, Italia y Ciudad del Vaticano.
El objetivo es conseguir apoyo para negociar la deuda externa. El mandatario se reunirá con el Papa antes de regresar al país.
Comienzan una gira a Europa acopañados por Felipe Solá, Julio Vitobello y Gustavo Béliz. Mantendrán encuentros en Portugal, España, Francia e Italia, y visitarán al Papa Francisco.
Entre las audiencias confirmadas del mandatario nacional, están el Rey Felipe de España y el Papa Francisco, además del presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.