
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Juez y Schiavoni judicializaron las designaciones realizadas por la el Senado de la Nación para el Consejo de la Magistratura.
Política28/04/2022El Senado de la Nación pidió que se rechace el amparo presentado por los senadores del PRO Luis Juez y Humberto Schiavoni para que se disponga sus respectivas designaciones como representantes titular y suplente ante el Consejo de la Magistratura y no la de sus colegas oficialistas, Martín Doñate y Guillermo Snopek, informaron fuentes judiciales.
La presentación fue realizada por la directora de Asuntos Jurídicos de la cámara alta, Graciana Peñafort, ante el juez en lo Contencioso Administrativo Federal Pablo Cayssials, quien le había dado un plazo de 5 días para contestar la presentación realizada por los senadores del PRO.
"El planteo judicial que nos ocupa conlleva la intención de que V.S. proceda a subvertir el sistema de control de constitucionalidad resolviendo una cuestión 'política' inherente exclusivamente al ámbito del Poder Legislativo", sostuvo la abogada Peñafort en el informe presentado este mediodía.
"La mera disconformidad con los temperamentos adoptados en el marco del ejercicio democrático de las facultades exclusivas y excluyentes del Poder Legislativo no permiten ni evidencian la existencia de controversia legal alguna que importe la intervención del Poder Judicial sobre el ejercicio de las facultades propias de otro Poder del Estado Republicano", agregó.
La abogada invocó en su informe ejemplos de otros casos en los que algún sector de la política recurrió al Poder Judicial para zanjar discusiones que correspondían al Poder Legislativo, como lo fue la discusión sobre la posibilidad de realizar sesiones parlamentarias virtuales durante en el marco de la emergencia sanitaria desatada por el coronavirus.
"Recordemos que, en el caso de la interpretación de las sesiones virtuales en el marco de la emergencia sanitaria, algo que no poseía antecedentes similares y que implicaba una interpretación novedosa del Reglamento, implicó un pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en el que claramente excluyó dicha competencia del arbitrio jurisdiccional, disponiendo expresamente que aquello resultaba competencia de la propia Cámara", sostuvo.
"Entendemos que debe quedar absolutamente en claro que no hay causa cuando, como en autos, lo que se procura es tan sólo que el Poder Judicial se pronuncie sobre el acuerdo político en la constitución de los Bloques Parlamentarios. Más aún cuando los supuestos afectados por dicha actividad no han realizado acción alguna en el marco de sus competencias legislativas para reconducir una supuesta situación que entendían vulneradora de sus derechos", agregó la letrada que incluyó en su presentación el Reglamento de la Cámara de Senadores.
Juez y Schiavoni judicializaron la designaciones realizadas por la el Senado de la Nación para el Consejo de la Magistratura después de que la vicepresidenta designara a Doñate en representación de la segunda minoría de la cámara alta a partir de la división de la bancada del Frente de Todos en dos bloques: Unidad Ciudadana y Frente Nacional y Popular.
La disputa por las bancas del Consejo de la Magistratura comenzó luego de vencido el plazo que había fijado la Corte Suprema de Justicia para que el Congreso sancionara una nueva ley para el órgano que participa de la selección de los jueces.
Como esa nueva ley aún no fue sancionada (hay un proyecto con media sanción por parte del Senado), la Corte ejecutó su fallo de diciembre pasado en el que se ordenaba que, de modo provisorio, el Consejo de la Magistratura volviera a estar integrado por 20 miembros (en lugar de 13), lo que implicaba sumar, entre otros, a un diputado y un senador por la segunda minoría de cada cámara.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
Después de idas y vueltas, el partido amarillo de la Provincia de Buenos Aires votó por unanimidad unirse en un frente electoral con La Libertad Avanza. Cristian Ritondo será el encargado de negociar el armado de la lista.
"La condena de inhabilitación perpetua no es coincidente con la pena privativa de la libertad", expresó el diputado Miguel Ángel Pichetto y subrayó que "el liderazgo más fuerte, más contundente, aún en declinación, que es el del peronismo, está preso".
El presidente Luiz Inacio "Lula" da Silva arribó al departamento donde Cristina Fernández cumple la prisión domiciliaria. "Su visita fue mucho más que un gesto personal: fue un acto político de solidaridad", expresó la ex mandataria en sus redes sociales.
El presidente Javier Milei le entregó este jueves la Presidencia Pro Témpore del Mercosur a su par de Brasil, Luiz Inácio "Lula" Da Silva, quien propuso "reducir costos y eliminar riesgos cambiarios, utilizando nuestras propias monedas".
En su discurso de salida de la presidencia pro témpore del Mercosur, en Buenos Aires, el presidente Javier Milei pidió mayor apertura comercial y regulatoria, y exhortó a ponerle fin a la "inercia destructiva" que atravesaría al ente regional.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.