
Belgrano derrota a Argentinos Juniors en el Gigante de Alberdi
En el marco de la penúltima fecha del Torneo, el Pirata enfrenta al Bicho en Alberdi. Gana el Celeste 1 a 0, con gol de Uvita Fernández.
Sandra Pavez en 2007 fue apartada del Liceo Cardenal Antonio Samoré del barrio capitalino de San Bernardo, luego de que se conociera que era lesbiana.
Mundo21/04/2022La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó al Estado de Chile por vulnerar los derechos a la igualdad y no discriminación de la profesora de religión Sandra Pavez, quien en 2007 fue apartada del Liceo Cardenal Antonio Samoré del barrio capitalino de San Bernardo luego de que se conociera que era lesbiana.
Pavez ejercía como docente desde 1985, sin embargo, en 2007 la Vicaría para la Educación del Obispado de San Bernardo le anuló el certificado de idoneidad, que es solicitado por el Ministerio de Educación para ejercer como profesor o profesora de religión, dando como motivo su orientación sexual.
Tras verse impedida de ejercer en cualquier recinto educacional, Pavez interpuso un recurso de protección contra la decisión de la Vicaría que fue rechazado por la Corte de Apelaciones de San Miguel, situación que fue confirmada por la Corte Suprema de Chile.
Ante esto, la Corte IDH dictaminó ayer en su sentencia que los derechos a la libertad personal y a la vida privada de esta docente se vieron afectados debido a que “la revocación del certificado de idoneidad se debió precisamente a la orientación sexual de Sandra Pavez”.
La Corte agregó que Pavez también se vio afectada porque su vida sexual “fue objeto de intromisiones por parte de la Vicaría, que la habría exhortado a terminar su vida homosexual, y porque se condicionó su permanencia en el cargo de profesora de religión católica a su sometimiento a terapias médicas o psiquiátricas”.
La condena de la Corte IDH hacia el Estado chileno contempla la publicación de la sentencia en el Diario Oficial y otro de circulación nacional, como también en el sitio web del Estado, además de un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional.
Se establecen también indemnizaciones para Pavez, que deberá pagar el fisco, y que suman por “daño inmaterial” 30.000 dólares y 5.000 dólares por “daño material”.
La Corte IDH forma parte de la Organización de Estados Americanos (OEA) y sus resoluciones deben ser acatadas obligatoriamente por los países del hemisferio que han reconocido su jurisprudencia.
En el marco de la penúltima fecha del Torneo, el Pirata enfrenta al Bicho en Alberdi. Gana el Celeste 1 a 0, con gol de Uvita Fernández.
¿Qué sucede en los nueve días de duelo por el Papa Francisco? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
¿Qué sucede en los nueve días de duelo por el Papa Francisco? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.
Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.
En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.
Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.
La campeona argentina juvenil disertará este sábado en la apertura del Campeonato Provincial Femenino. La reconocida ajedrecista se convirtió en la primera mujer de Argentina que logró llegar a esa categoría. La entrada es gratuita.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.