
Ya juega Instituto frente a Rosario Central en el Gigante de Arroyito
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
Córdoba recibió algo más de 4.900.000 turistas entre diciembre y el último fin de semana de Carnaval. Para Avilés, durante marzo, la reactivación del sector se verá los fines de semana.
Turismo04/03/2022
Con el inicio del ciclo lectivo 2022, la temporada de verano llegó a su fin y dejó un balance exitoso en la provincia, según los números que dio a conocer esta semana la Agencia Córdoba Turismo.
Del 1° de diciembre del 2021 hasta el último fin de semana de Carnaval, Córdoba recibió algo más de
4. 900.000 turistas que dejaron alrededor de 120 mil millones de pesos, si se tiene en cuenta un gasto diario aproximado por persona de $5.500. De esta cifra, 7 mil millones se desprenden del programa PreViaje lanzado por el Gobierno nacional, comentó el presidente de la Agencia, Esteban Avilés, a La Nueva Mañana. En este sentido, señaló que la provincia se encuentra tercera a nivel nacional en el ranking de mejores ingresos que registró el sector este verano.
La gran mayoría de los fines de semana del verano, los alojamientos superaron el 90% de ocupación promedio mientras que el pasado fin de semana de Carnaval, los datos oficiales hablan de un lleno total.
En Villa Carlos Paz, la ciudad con mayor capacidad hotelera de la provincia, el secretario de Turismo, Sebastián Boldrini, confirmó este jueves que el promedio de ocupación hotelera en todo el verano fue del 80%, con un gasto promedio de $5.200. Asimismo, contabilizó que alrededor de 1 millón de turistas visitaron la Perla de la Villa durante la temporada.
El dato sobresaliente, más allá de que la mayoría de las obras teatrales –uno de los principales atractivos de esa localidad- finalizan este fin de semana sus funciones, es que las reservas para marzo y hasta Semana Santa son elevadas; en especial, con turistas que quisieron evitar las grandes aglomeraciones del verano o adultos mayores con el regreso de los viajes en contingente.
Otra de las ciudades que sobresalieron en cuanto a movimiento turístico fue la propia Capital cordobesa. Según los datos del Observatorio Turístico de la Municipalidad de Córdoba, la ciudad registró una ocupación del 93% de plazas durante el último fin de semana largo, mientras que el secretario de Gobierno, Miguel Siciliano, calificó a esta como “una de las mejores temporadas de la Capital de los últimos cinco años”.
El funcionario recordó que “la reactivación turística y hotelera de la ciudad es una prioridad para la gestión del intendente Martín Llaryora, porque viene de la mano de la revitalización de sectores importantes como el gastronómico, espectáculos, entretenimiento y comercio, entre otros”.
Cabe recordar que, según informó la Secretaría de Turismo de la Ciudad, durante el primer mes del año, la ocupación de camas fue del 60%, cifra que superó los porcentajes de los tres años anteriores. En tanto, la primera quincena de febrero, la ocupación en hoteles, hostels y apart hoteles fue del 70%, superando la marca de los últimos cinco años y teniendo en cuenta el contexto de pandemia.
Siciliano destacó también que las mesas de trabajo que se conformaron con el fin de revitalizar el sector “fueron claves para poder estar hoy ante una de las mejores temporadas que tuvo la ciudad de Córdoba”.
Aunque al cierre de esta nota todavía no se contaban con las estadísticas de reserva para este primer fin de semana de marzo, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Esteban Avilés, se mostró optimista ante la consulta de La Nueva Mañana por que el movimiento turístico se prolongue durante todo el corriente mes y en abril, al menos hasta Semana Santa.
“Hay un segmento que va a salir de viernes a domingos a visitar nuestros destinos turísticos que lo conforman aquellas familias que no quisieron salir durante el Carnaval”, indicó. También, se espera que se reactiven los contingentes de jubilados, que estuvieron paralizados por la pandemia los últimos dos años.
“Aunque Semana Santa este año será a mediados de abril, no creemos que se paralice el movimiento turístico de aquí hasta esa fecha. Tenemos mucha fe en la ocupación que se dé en los alojamientos, en especial los fines de semana, por los comentarios que venimos teniendo de los prestadores. Yo creo que marzo va a ser un mes a tener en cuenta y no habrá una paralización o corte en el sector hasta Semana Santa”, aseveró.
“Debemos recordar que desde septiembre hasta diciembre, con el inicio de la temporada, todos los fines de semana funcionaron muy bien. Hubo localidades que hasta llegaron a tener un 60% de ocupación. Y en ese momento, estábamos en período de clases y con restricciones por el Covid-19 y el surgimiento de la variante Ómicrom”, reflexionó Avilés.
Muchas actividades han sido planificadas para los distintos valles turísticos y la ciudad de Córdoba para el corriente mes; en especial, en la Capital provincial. La vuelta de los eventos deportivos con presencialidad marcó además un importante movimiento como fue el caso del partido de Argentina contra Colombia el pasado 1 de febrero por las Eliminatorias, o el encuentro entre Boca y Central Córdoba de Rosario del miércoles pasado por la Copa Argentina.
“Estos partidos que nos ponen en la agenda nacional generan paquetes de oferta turística de tres o cuatro días que permiten seguir movilizando el sector”, destacó el titular de la Agencia Córdoba Turismo.
“Con la gestión del intendente Llaryora se hizo el siguiente análisis: todas las ciudades capitales más importantes del mundo concentran el turismo y por derrame luego el turista se dispersa en el interior. Córdoba históricamente tuvo un concepto totalmente diferente, donde el turismo se originaba en el interior y derramaba en Capital. Por eso también, durante el proceso pandémico, se dio un fuerte impacto en la ciudad de Córdoba, donde el único producto que tenía desarrollado era el de reuniones o el corporativo”, dijo.
Para Avilés, ese esquema de turismo era equivocado y ponderó la decisión de Llaryora. “Fue una bisagra poner en relieve políticas claras de promoción a nivel nacional insertando el producto religioso, científico, cultural y su esquema de gastronomía. Asimismo, hay que tener en cuenta que se logró activar el hub aéreo, el cual convoca al turismo internacional. Por eso, se conformó un importante cronograma de eventos anual en temporada baja. Y eso convierte a la Capital en un destino turístico pujante que el interior necesitaba, no para competir, sino para ganar visitas y noches de pernocte”, analizó el titular de la Agencia.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los viernes en tu kiosco ]
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Pierde la Gloria 1 a 0, con gol de López, a los 7' del inicio. Juegan el primer tiempo.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
En la mañana del domingo, en calle José Antonio Sucre 173 de barrio Centro, mediante un operativo conjunto entre el Ministerio de Seguridad y la Municipalidad de Córdoba, se procedió a la clausura del "Club Ibiza".
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.
A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.