
Este cuerpo oficial del Teatro Real ha apostado por presentaciones en escenarios disímiles y para públicos diversos, recorriendo toda la ciudad y el interior provincial.
Lo aseguró el secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Agricultura, Jorge Solmi. “Es un desafío ampliar nuestros mercados”, afirmó el funcionario en la ciudad de Leones.
Córdoba19/02/2022El secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, aseguró este sábado que el objetivo es "aumentar los destinos de exportación del trigo argentino". La definición la dio al participar de la 8va. Reunión de la Mesa Nacional del Trigo que se realiza en Leones.
"Aplaudimos el diálogo, la herramienta con la que nuestro ministerio insiste para solucionar los problemas que haya y en darnos políticas para el crecimiento, esa es la base del trabajo que tenemos, y este es uno de los lugares a donde venimos a escuchar y a contar cuáles son las propuestas políticas que hacemos", afirmó Solmi.
"Buscamos poder aumentar los destinos que tenemos hoy de exportación, de granos tenemos casi 40 destinos, pero de harina tenemos nada más que dos. Tenemos que aumentar esos destinos de exportación, sin ninguna duda es un desafío", completó.
Por su parte, el subsecretario de Agricultura, Delfo Buchaillot, expresó que "el productor es el gran actor de esta cadena, nosotros tenemos que cuidarlo para que sea el artífice de la explosión; por eso, ayer el ministro Domínguez habló de los 25 millones de toneladas, y la idea es que vayamos para adelante y se crezca".
Durante la Mesa del Trigo, se trabajó sobre cómo seguir potenciando la producción triguera, la ampliación de mercados internacionales, estrategias para desarrollar políticas que mejoren la calidad del cultivo y el sistema comercial, y la necesidad de trabajar para mitigar los efectos del cambio climático.
En ese sentido, el subsecretario de Mercados Agropecuarios, Javier Preciado Patiño, indicó: "El año pasado cuando vinimos pedimos que tengan confianza, que siembren, que les iba a ir bien, que nosotros íbamos a estar apoyando, y efectivamente tuvimos casi siete millones de hectáreas sembradas y una cosecha que fue fantástica, de 22 millones de toneladas (…) "Queremos que en el corto y mediano plazo sean 25 millones de toneladas el piso de la producción argentina”, completó.
Durante la campaña del 2021/22, este cultivo superó los 22 millones de toneladas y mejoró su rinde con más de siete millones de hectáreas cultivadas, además de generar 3.800 millones de dólares de exportaciones; actualmente, la cadena emplea a 20 mil contratistas de maquinarias y genera la movilización de 750 mil viajes en camión.
Fuente: Télam
Noticia relacionada
El cuerpo de la mujer, de 70 años de edad, fue hallado en avanzado estado de descomposición en una vivienda ubicada en el barrio Pueyrredón de la ciudad capital.
El Sindicato de Peones de Taxis y la Asociación de Permisionarios del Taxímetro reclamaron el fallo de la Justicia de Córdoba, que aprueba el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en la Capital.
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, junto a su par de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, dejaron oficialmente inaugurado el Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) en la planta de COTAGRO (General Cabrera), un avance clave en la gestión ambiental del sector agropecuario.
Tras la realización de asambleas docentes en toda la UNC, el plenario del Cuerpo de Delegados/as y la Secretaría Gremial de ADIUC, definió la continuidad del plan de acción en defensa de la universidad pública y el sistema científico, camino al Paro General del próximo jueves 10 de abril.
Ocurrió este lunes por la mañana, en la esquina de Urquiza y Bedoya. Personal policial arribó por el lugar, alertado por un llamado al 911, y un servicio de emergencias constató el deceso del adolescente. Se investigan las causas del fatal desenlace.
El organismo detalló que la de marzo es la mayor suba mensual de la canasta básica alimentaria en lo que va del año y detalló que una familia cordobesa necesitó entre $16.453 y $18.121 por día para preparar las comidas de cada jornada.
La Nueva Mañana dialogó con el sacerdote Mariano Oberlin sobre el estado de situación de los sectores más empobrecidos de nuestra ciudad. "Noto desde hace varios meses a esta parte un gran incremento en la tristeza de la gente que habita en el barrio", remarcó.
La Municipalidad dispuso que la empresa opere con una flota de 170 colectivos para cubrir las líneas 80 al 85, 31, 32, 33, 35 y 36. El nuevo prestador está integrado por las firmas InterCórdoba y Sarmiento.
Ocurrió este lunes por la mañana, en la esquina de Urquiza y Bedoya. Personal policial arribó por el lugar, alertado por un llamado al 911, y un servicio de emergencias constató el deceso del adolescente. Se investigan las causas del fatal desenlace.
Tras la realización de asambleas docentes en toda la UNC, el plenario del Cuerpo de Delegados/as y la Secretaría Gremial de ADIUC, definió la continuidad del plan de acción en defensa de la universidad pública y el sistema científico, camino al Paro General del próximo jueves 10 de abril.
El cuerpo de la mujer, de 70 años de edad, fue hallado en avanzado estado de descomposición en una vivienda ubicada en el barrio Pueyrredón de la ciudad capital.