UPC: están abiertas las inscripciones para cinco cursos de posgrado

Están abiertas las inscripciones para cinco cursos de posgrado que comenzarán entre marzo y mayo en la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).

Córdoba - Universidad22/01/2022
UPC CLASES
En la mayoría de los casos, se trata de propuestas con modalidad virtual y cuyas inscripciones se pueden realizar vía web. (Foto Gentileza)

Desde la Universidad Provincial de Córdoba (UPC) informaron que están abiertas las inscripciones para cinco cursos de posgrado que comenzarán entre marzo y mayo y se desarrollarán en el primer semestre del año. Destacaron que la oferta está "asociada a las líneas temáticas de interés de sus unidades académicas y las necesidades del tiempo presente".

Los cursos con inscripciones abiertas son los siguientes: "Recursos digitales para enseñar y aprender en plataforma virtual de acceso libre"; "Abordajes del arte y la cultura. Herramientas de la antropología, la historia y la sociología"; "Seminario de estudio: clínica psicomotriz desde la perspectiva Wallon-Bergés"; "Córdoba y el teatro: historia, poéticas y escenarios"; y "Tradición: memorias e identidades. Abordajes de lo folklórico para las artes, la enseñanza y la investigación".

En la mayoría de los casos, se trata de propuestas con modalidad virtual y cuyas inscripciones se pueden realizar vía web. Anticiparon desde la UPC que en febrero se sumarán otras propuestas que también se desarrollarán en la primera parte del año.

Para mayor información, es menester contactar por mail a la Secretaría de Posgrado e Investigación ([email protected]).

Cursos de posgrado 2022 con inscripciones abiertas

Recursos digitales para enseñar y aprender en plataforma virtual de acceso libre. A cargo de la Esp. Lila Pagola. Modalidad: virtual. Inicia el 16 de marzo. Más información y formulario de inscripción en este enlace.

Abordajes del arte y la cultura. Herramientas de la antropología, la historia y la sociología. A cargo de las Dras. María Sol Bruno y Victoria López. Modalidad: virtual. Inicia el 7 de abril. Más información y formulario de inscripción en este enlace.

Seminario de estudio: clínica psicomotriz desde la perspectiva Wallon-Bergés. A cargo de la Mgter. Laura Manghi. Modalidad: semipresencial. Inicia el 9 de abril. Más información y formulario de inscripción en este enlace.

Córdoba y el teatro: historia, poéticas y escenarios. A cargo del Dr. Mauro Alegret. Modalidad: virtual. Inicia el 20 de abril. Más información y formulario de inscripción en este enlace.

Tradición: memorias e identidades. Abordajes de lo folklórico para las artes, la enseñanza y la investigación. A cargo de la Dra. Natalia Elisa Diaz. Modalidad: virtual. Inicia el 4 de mayo. Más información y formulario de inscripción en este enlace.

Noticias relacionadas:

Banderazo trans by @MinGenerosARAvanza el centro educativo para que personas trans terminen la secundaria
Soledad Acuña by Mundo GremialEl Inadi consideró “discriminatorios” los dichos de Soledad Acuña

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto