
Se impusieron los oficialismos en elecciones legislativas en Salta, Chaco, San Luis y Jujuy
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Un especialista señaló al cambio climático como el causante de las jornadas tórridas en buena parte del país y llamó a crear "sombras naturales mediante la forestación urbana".
Ambiente12/01/2022Las temperaturas extremadamente altas que se registran esta semana en gran parte del país se explican "por el cambio climático" y "se producirán cada vez con más frecuencia", dijo este miércoles a Télam el ingeniero Howard Van Meer, encargado de Agrometeorología del INTA de Santiago del Estero, provincia en la que se prevén 43 grados durante la jornada.
"Para este jueves y viernes se pronostican temperaturas por encima de 45 grados" en la provincia, advirtió el especialista, quien indicó que "estos fenómenos actuales que son muy extremos por el efecto del cambio climático se producirán cada vez con más frecuencia".
Asimismo, recordó que en Santiago del Estero "se registraron para fin de año temperaturas elevadas que no se veían desde al menos el año 1988", cuando comenzaron los registros en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) local.
"Esta ola de temperaturas muy elevadas se compara con la ola de calor que se produjo en los últimos 3 días de octubre y primeros 2 días de noviembre de 2009", comentó el especialista en climatología.
Con respecto al pronóstico climático, indicó que "hay alta probabilidad de que siga seco hasta que se debilite el efecto de La Niña", por lo cual no se avizora importantes precipitaciones.
Sobre los fenómenos de calor extremo, señaló que será necesario para adaptarse crear "sombras naturales mediante la forestación urbana, es decir menos cemento en las plazas y más árboles frente de las casas".
Van Meer explicó que "no es lo mismo hablar de temperaturas extremas y de temperaturas históricas", ya que las primeras son "las que están por encima de un umbral donde el confort de los seres humanas y animales se ve seriamente afectado".
En tanto, las temperaturas históricas "son las que se han registrado a lo largo del tiempo de al menos 30 años".
En este sentido, sostuvo que Santiago del Estero tiene registros de 44 grados en abrigo meteorológico de temperaturas históricas.
Howard Van Meer es un holandés que vive en Santiago del Estero desde diciembre de 2003 como parte de un intercambio entre INTA y la Universidad Nacional de Santiago del Estero.
"Después de tanto tiempo ya estoy adaptado", explicó en diálogo con Télam este estudioso de cuestiones climatológicas cuyo hobby es producir frutas de estación como melón, tomate cherry, uvas y duraznos, que luego vende en el mercado local a través de redes sociales.
Van Meer instó a los jóvenes emprendedores que "sigan delante" y dijo que "en Santiago del Estero se puede producir, especialmente en la zona de riego porque hay buenas posibilidades buscando nichos de producción".
Ante la sequía que afecta a los productores desde hace un año, Van Meer afirmó que usa "riego por goteo" que se considera un método eficiente y reduce la dependencia de las lluvias.
Fuente: Télam
Noticias relacionadas:
En las cuatro provincias se renovaban el 50% de las bancas de las legislaturas. Hubo baja participación de la ciudadanía.
Con el objetivo de generar conciencia sobre la necesidad de proteger los recursos hídricos, el sábado 22 de marzo se extrajeron desechos depositados en el fondo del lago, en una iniciativa del Ministerio de Ambiente y la Municipalidad de Embalse.
El incremento del caudal se suma a los estragos causados por el desborde del Pilcomayo. Algunos parajes quedaron sin agua, sin luz y sin la posibilidad de que llegue ayuda por vía terrestre.
Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y Climate Central advierte que en la ciudad de Córdoba, la temperatura se ubicó 1,2% por encima del promedio histórico de los últimos 30 años.
El pronosticador del Observatorio Hidrometeorológico de Córdoba y del SMN, Edgardo Pierobon, comentó a La Nueva Mañana sobre los eventos de los últimos días que causaron serios inconvenientes a la población.
El acto de inicio del ciclo lectivo se llevó adelante este martes. Desde la Provincia destacaron que la flamante propuesta educativa busca formar a los jóvenes para "liderar procesos de cambio en diversas áreas productivas y sociales".
Este sábado se cumplió una década del fenómeno climático en el que fallecieron 8 personas y diversas organizaciones de la zona proponen una agenda común bajo el lema: “Los ríos no olvidan, los pueblos tampoco”.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.
La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.
Las medidas dependen de la entidad bancaria, el tipo de cuenta del usuario, la red de cajeros utilizada y el perfil de cada cliente y los límites se establecieron de forma variable, considerando el banco específico.
Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.