
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Desde la Cámara del Comercio Automotor (CCA) destacaron que "el mercado creció y prácticamente se vendió la misma cantidad de vehículos que 2019, año antes de la pandemia”.
Economía09/01/2022La CCA informó que las operaciones de compraventa de autos usados crecieron un 6,20 por ciento en diciembre de 2021, al comercializarse más de 150 mil unidades. Con este número, el volumen de ventas de todo 2021, ascendió a casi un millón 700 mil vehículos, lo que representa un incremento acumulado interanual del 12,78 por ciento respecto de 2020.
“Terminó otro año muy complicado para el sector de autos usados”, dijo a Télam el presidente de la CCA, Alberto Príncipe, quien aseguró que en 2021 “el mercado creció y prácticamente se vendió la misma cantidad de vehículos que 2019, año antes de la pandemia”.
De cara a 2022, el directivo sostuvo que “comenzó un año de grandes desafíos" y auguró que "la economía tiene que mostrar síntomas de crecimiento y las fábricas automotrices tienen que volver a inundar el mercado de autos para que la demanda siga vigente”.
Entiende Príncipe que, de esta manera, "el sector de autos usados se beneficiaría e incrementaría de manera exponencial sus ventas y duplicaría su plantilla de personal". Asimismo, consideró que "no sería descabellado hablar de un mercado de dos millones de unidades" y analizó que de esa manera "se terminarían los sobreprecios y ambos mercados volverían a la normalidad”.
El comunicado de la CCA precisa que los modelos Gol y Trend de Volkswagen lideraron las ventas en diciembre, seguido por los Chevrolet Corsa y Classic, y el Toyota Hilux. Estas marcas y modelos fueron también las unidades usadas más comercializadas a lo largo de 2021, según la información brindada por la entidad.
Fuente: Télam
Noticia relacionada:
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Gobierno busca minimizar la devaluación impulsada por las reformas en las restricciones cambiarias. Ante la suba en las góndolas, Javier Milei negó el aumento en el precio del dólar.
Alineada con el discurso del Gobierno, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) afirmó que "la liberación del cepo no representa una devaluación" y que "no hay fundamentos para remarcar precios".
La Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), reportó que el consumo per cápita fue de 48,9 kilos por habitante al año, una baja del 2,7% respecto a marzo de 2024, cuando se ubicaba en 50,2 kilos.
Reveló la consultora Scentia que el consumo masivo acumuló una caída del 8,6% en el primer trimestre del año, encadena 16 meses consecutivos en rojo y los productos que no son de primera necesidad siguen mostrando los peores desempeños.
A través del secretario del Tesoro, Scott Bessent, Estados Unidos impuso al Gobierno de Javier Milei avanzar en la flexibilización de las importaciones de bienes de capital usados provenientes de ese país.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.