El partido fundado y liderado por Mauricio Macri asiste a una fuga en estampida de numerosos dirigentes que migran hacia La Libertad Avanza.
No al proyecto del casino on line en Córdoba
Nuevamente, el debate sobre el juego vuelve a tomar fuerza y actualidad ante un proyecto de ley presentado en diciembre de este año. Así lo analiza el autor de esta columna.
Opinión08/12/2021 Miguel Rodríguez VillafañeLa historia se repite, desde la soberbia del dinero que se destina, sin riesgos, al servicio del juego organizado. El capital invertido para infraestructura de juegos de azar, como casinos, bingos y tragamonedas (llamados slots para disimular que se traga y consume el dinero de quienes apuestan) se lo supo presentar como eje de desarrollo.
Incluso se publicitó, como “Córdoba, la mayor cadena de casinos del país” (repárese en el cartel que existía desplegado en la autopista a Carlos Paz). Publicidad que avergüenza de pensar, que ante el mundo nuestra identidad se asocie al juego y no a la historia, la calidad del pueblo cordobés y a una geografía privilegiada.
De acuerdo a la prédica gubernamental que se hizo, hace y reitera de manera tramposa, se indica que el juego trae trabajo, obras, turismo y nos posiciona en el mundo. Nos hacen aparecer que somos algo en la nueva globalidad, si en Córdoba hay muchos hoteles con casino. La realidad ha demostrado que no es verdad lo que dicha prédica indica. Tal la fuerza puesta para imponer los juegos de azar por el gobierno provincial se puso en evidencia, cuando los habitantes de Río IV cuestionaron las máquinas tragamonedas en el centro de la ciudad o quisieron poner horarios para el funcionamiento de las mismas, se lo impusieron, por sobre la voluntad de la sociedad.
Sin embargo y para bien, en los últimos años, algunos municipios cordobeses dictaron ordenanzas para impedir que las tragamonedas se instalen en su ejido. Entre ellos, se puede mencionar a Villa General Belgrano, Río Tercero, Almafuerte, Arroyito, Colonia Caroya, Sampacho, Pilar, Río Segundo y Porteña.
Si bien el juego puede ser una actividad recreativa, no necesariamente mala, en exceso o incentivado por el Estado y con un acceso demasiado facilitado, se transforma en un arma en contra de la comunidad y es generador de un vicio adictivo como es la compulsión de jugar. Todo lo que ha llevado a la ruina a personas, familias, empresas y pueblos. Incluso, a la pérdida del más elemental juicio de responsabilidad, que trajo, por ejemplo, el abandono de niños por los padres, en las puertas de Casinos, como sucedió, en marzo de 2008, en el casino de San Francisco. A nadie escapa también que, alrededor de salas de juegos de azar estables crecen la usura, la prostitución, el alcohol y la droga.
En la provincia de Córdoba existen instaladas salas de juego en 17 ciudades, en las que operan 3.700 máquinas tragamonedas.
Además, hay que reparar que el dinero que devuelve el juego en impuesto es insignificante al lado de lo que se llevan los que lo administran, con ganancias, incluso, difícil de controlar eficazmente. Dinero que también, en definitiva, se sustrae del capital social, el que podría destinarse al servicio de actividades valiosas para las personas y los pueblos.
Nuevamente, el debate sobre el juego vuelve a tomar fuerza y actualidad ante el proyecto de ley, de diciembre de este año 2021, de los legisladores provinciales Orlando Arduh, Silvia Paleo, Alberto Ambrosio, Darío Capitani y Raúl Recalde, por el que pretenden legitimar la actividad del juego on line “en distintas modalidades, medios electrónicos, informáticos, telemáticos e interactivos o en los que en el futuro se desarrollen en el ámbito de la provincia de Córdoba”, (art. 1). Ellos argumentan que se busca regular una actividad que existe de modo clandestino y que debe el Estado aparecer para terminar con la ilegalidad, dado que en Internet operan cientos de sitios de juegos y apuestas, en los que ha aumentado la participación con motivo de la pandemia.
Hay que recordar que, de una manera similar, el 13 de enero de 2007, el Gobierno de Córdoba, a través de Lotería de la Provincia, llegó a llamar a licitación pública nacional, para la "provisión, instalación, puesta en marcha, operación y soporte técnico necesario" para la prestación de un servicio de casino on line, "originado en una iniciativa presentada por un tercero", según el aviso. La comunidad logró que no se concretara.
Luego, en diciembre del año 2012, ingresó a la Lotería de Córdoba un pedido de la firma Boldt, para instalar máquinas de quiniela instantánea en las agencias oficiales de quiniela, en un mecanismo similar a las tragamonedas, de cobro inmediato. Propuesta que no prosperó, entre otras razones, atento lo dispuesto por la Ley provincial 8665 (art. 2 inc. b) y la Ordenanza de la Municipalidad de Córdoba 11.684, artículo 29, que prohíben todo tipo de juego en Córdoba, en un radio de 20 kilómetros tomados desde la Plaza San Martín.
Ahora, se reinstala la discusión, como una manera de probar si los anticuerpos éticos-sociales reaccionan adecuadamente ante nuevas encaradas del capital al servicio del juego.
Entre los fundamentos del proyecto se sostiene que regulando el juego on line, se lograría ingresos para una actividad que se da de hecho y que no tributa. Lo que es inaceptable como argumento de justificación, ya que, con ese criterio, el Estado entonces podría comercializar droga, ya que el negocio del narcotráfico es clandestino, redituable y no tributa.
También el diputado Arduh, en Crónica Matinal, por el Canal 10 de Córdoba dijo, que "este es un proyecto que venimos enmarcando en sintonía con la ley presentada por María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires y Larreta en la CABA y en casi 13 provincias del país". El proyecto, sería impulsado desde Juntos por el Cambio y se estima que el oficialismo cordobés habilitará el tratamiento del mismo.
Una vez más, toda la firmeza de la sociedad debe ejercerse para que el proyecto presentado no avance. De lo contrario, se daría un retroceso que no merecemos los cordobeses.
(*) Miguel Julio Rodríguez Villafañe es abogado constitucionalista y periodista de opinión.
Ataques a la libertad de circulación y el municipio de Villa Allende
"El neoliberalismo económico pretende imponer sus reglas en el mundo, por las que busca la libre circulación de las cosas y del flujo de capitales, pero cada vez más, busca restringir la circulación libre de las personas", sostiene el autor de la columna.
Milei anuncia la profundización del destrozo entre improperios e insultos
En estos días en Argentina resulta más curiosa que la repetición de la historia -con sucesos conducentes hacia catástrofes ya experimentadas varias veces-, la reiteración de los intérpretes que ejecutan la destrucción -una y otra vez- sin que los damnificados se quejen.
A 23 años del estallido social en Argentina en 2001: "La crisis la sigue pagando el pueblo y la Patria"
A través de un comunicado, organizaciones políticas hicieron pública su opinión sobre el contexto social actual en un nuevo aniversario de la crisis de 2001 que dejó 38 muertos y provocó la renuncia del entonces presidente Fernando de la Rúa. "Reafirmamos nuestro compromiso de resistencia lucha y unidad al lado del Movimiento Obrero y demás Organizaciones Sociales y Políticos", indicaron.
Una andanada de escándalos de corrupción desnudan los vínculos entre el gobierno de Milei y la “casta”
El papa Francisco señaló hace un par de meses: “Mi abuela nos repetía siempre, estén atentos, que el diablo entra por los bolsillos”. Por estos lares, pareciera percibirse que las constantes advertencias emitidas desde la Ciudad del Vaticano han caído en oídos sordos.
Nombrar jueces de la Corte en comisión es inconstitucional, luego monarquía absoluta
El presidente Javier Milei, en estos días, prueba la posibilidad de designar por decreto de necesidad y urgencia (DNU) a Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, como ministros de la Corte Suprema de la Nación. Lo que busca el gobierno es gravemente inconstitucional.
Transporte urbano: llega una nueva empresa y Tamse dejará de gestionar las líneas de Ersa
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
Reclamos en el Hospital Aeronáutico por los recortes en la Fuerza Aérea Argentina
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
Más trabajadores pagarán Ganancias en 2025, pero sigue vigente la reducción del impuesto a los ricos
Cuando era diputado, Milei votó a favor de eximir de Ganancias a los trabajadores. Ya como Presidente, restituyó este impuesto y ahora lo amplía para que lo paguen más asalariados; mientras la alícuota de Bienes Personales bajó del 2,25% al 1,25%.
Aire libre, gastronomía y cultura: las claves de un nuevo festival Mionca en Alta Gracia
Con entrada libre y gratuita, el festival de food trucks Mionca se apresta este domingo a atravesar su jornada de cierre en el parque del Sierras Hotel de Alta Gracia, a partir de las 18, con la presencia de Soul Bitches, el DJ Diego Florio y el Circo Da Vinci.