Madre Catalina: quién fue y cuál es el milagro que la convertirá en beata

Nació en Córdoba, en 1823 y fundó la congregación Esclavas del Corazón de Jesús. Fue mano derecha del Cura Gabriel Brochero.

Córdoba25/11/2017 Redacción La Nueva Mañana
catalina_laica_1
Catalina laica, cuando aún no era monja.Foto: archivo

Este sábado 25 de noviembre, los fieles de Córdoba vivirán una fiesta histórica: la Madre Catalina, aquella que fuera mano derecha del Cura Brochero, será beatificada. ¿Pero quién fue Catalina?

Saturnina Rodríguez, tal como la llamaron sus padres, nació en Córdoba, en 1823. Tuvo vida "revolucionaria" para su tiempo, fundó una congregación religiosa a pesar de haber sido antes esposa y madre, y ayudó al Cura Brochero en su obra educativa, religiosa y social.

Catalina pasó a la historia por la "formalidad" de haber fundado la Congregación de las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús (con sede en calle David Luque, en barrio General Paz, en Córdoba); pero su vida fue muy singular.

Su padre fue secretario de los gobernadores Bustos y Paz; su primo, Santiago Derqui, presidente del país. Su esposo, un destacado militar de la Confederación argentina. Ella y sus tres hermanas perdieron a los padres cuando eran muy pequeñas y fueron criadas por sus tías.

Catalina recibió una educación rudimentaria que le alcanzó para aprender a leer y escribir. A los 17 años hizo sus primeros ejercicios espirituales y allí descubrió su vocación de consagrar su vida a Dios. Pero en Argentina, en aquel momento, sólo había conventos de clausura y elige dedicarse a promover y sostener la obra de los ejercicios sin estar encerrada.

A los 29 años se casa con el coronel Zavalía, viudo con dos hijos. Su marido fue nombrado edecán del presidente Derqui y se van a vivir a Paraná. En esta ciudad tienen una hija que muere al nacer. Regresan a Córdoba y tiempo más tarde Catalina queda viuda.

Allí, a los 42 años, renace su primera vocación y surge su sueño dorado: formar un grupo de mujeres al servicio de jóvenes vulnerables para catequizarlas, enseñarles a trabajar y vivir con ellas.

Pasan siete años de pruebas, contratiempos y oscuridades, en donde Catalina mantiene su deseo en alto. Finalmente, el 29 de septiembre de 1872, crea las Hermanas Esclavas del Corazón de Jesús: primera congregación de vida apostólica de la Argentina.

Por pedido del santo Brochero y la decisión de Catalina, en 1880, 16 hermanas cruzan las Sierras Grandes a caballo para atender la Casa de Ejercicios y el Colegio de Niñas, fundados por el Cura. 

El milagro

El 4 de mayo, el papa Francisco autorizó la promulgación del decreto que reconoce el milagro.El "milagro" aprobado por el Papa tiene que ver con la curación de una mujer que sanó de una fuerte afección cardíaca, sin explicación científica. La mujer es tucumana y continúa con vida. La curación ocurrió hace 19 años y se trata de la madre de una empleada del colegio de las Esclavas en Tucumán. 

La Madre Catalina murió el 5 de abril de 1896 en el atardecer de un domingo de Pascua y fue declarada venerable el 17 de diciembre de 1997 por el entonces papa Juan Pablo II

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto